Empresas y finanzas

El Frob y la CNMV rebaten que Bankia saliera a bolsa con cuentas falseadas

  • Critican el método de los peritos

El Frob, organismo público propietario del 100 por ciento de BFA-Bankia, ha enviado al juez Fernando Andreu un informe en que rebate las conclusiones de los dos peritos que cuestionaron las cuentas de la entidad en la salida a bolsa y asegura que sí "reflejaron la imagen fiel". 

Debido a este informe el grupo ha provisionado 780 millones de euros para afrontar posibles demandas de inversores minorista y se enfrenta a una fianza de 800 millones junto a cuatro a exdirectivos.

El documento del Frob se basa en criterios técnicos aportados por el Banco de España y un informe que anexa elaborado por la CNMV. Estos dos organismos señalados por el ministro de Economía, Luis de Guindos, a los que acusó de mirar para otro lado en la salida a bolsa para responder a las peticiones políticas del Ejecutivo socialista.

Tras recoger la opinión de los dos reguladores, asegura que los técnivos utilizaron "juicios subjetivos y metodologías distintas" y, por ello, les llevaron a verter propuestas sobre ajustes "no coincidentes", lo que "subraya la existencia de un margen de apreciación o estimación amplio" que, "como mínimo, debería haber llevado a una modulación de las conclusiones sobre la imagen fiel de las cuentas", informa Efe.

Además, obviaron que el periodo analizado "estuvo marcado por una crisis financiera profunda", en la que se produjeron "cambios relevantes en la percepción y expectativas sobre la evolución de la situación económica y de los mercados".

También aclara que para juzgar unas cuentas de una fecha determinada es necesario saber "cuál era exactamente la información disponible" entonces, porque lo contrario podría suponer un "sesgo retrospectivo". Esta misma crítica la vertía, entre otros, el propio Rato, en el recurso a la fianza.

Sobre la fijación del precio de la acción en la salida a bolsa cuestionada también por los peritos, se remite al informe encargado a la CNMV, que adjunta, en el que afirma que "Bankia era una de las coordinadoras globales y además era entidad directora del tramo de cualificados y minorista", por lo que no se puede sostener que esta entidad "encontró mercado pero las otras no". Tampoco le resulta de recibo que pusieran en tela de juicio las intenciones de empresas cotizadas no controladas por BFA y Bankia, como Mapfre, para acudir a bolsa o que planteasen sospechas sobre los móviles de otras "sin relación alguna en materia accionarial".

Si la fijación de ese precio "no fue un modelo de concurrencia", como afirman los peritos, el Frob no entiende que la cotización de Bankia, que fue "un valor líquido, permaneciera estable o paralela a la del resto de comparables entre la salida a bolsa y febrero de 2012".

Además, la CNMV eleva el número de inversores reflejados por la pericial judicial, con más de 650 empresas de sectores financieros, 14.000 no financieras y más de 1.000 compradores extranjeros, "lo que no permite compartir la conclusión sobre la falta de concurrencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky