Empresas y finanzas

Así es la lista de reformas con la que Grecia intenta convencer a Bruselas

  • El Ejecutivo griego espera recaudar más de 7.000 millones con sus reformas
  • Líneas rojas: salario mínimo, congelar las pensiones y no subir los impuestos

La lista de reformas detalladas con la que el Gobierno de Grecia intenta convencer a sus socios europeos para que les prorroguen la financiación irá a lo largo del día camino de los despachos de Bruselas. El Ejecutivo heleno mantiene el optimismo sobre una respuesta favorable que siente las bases para un acuerdo más amplio. Pero, ¿qué proponen los líderes griegos? Matthew Lynn: Si Grecia saliese del euro... ¿quién queda para ayudarla? EEUU tendrá que involucrarse y salvarla.

El documento inicial de tres páginas recoge medidas centradas en la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción, así como la reforma del sector público. 

De manera concreta, en el listado figura la ley que amplía el número de personas que pueden acogerse a los 100 plazos para pagar sus deudas con Hacienda. Una medida encaminada a aumentar los ingresos fiscales.

Esta propuesta está acompañada de las previsiones del Gobierno, que considera que su puesta en marcha proporcionará ingresos inmediatos al Estado. Esta previsto que el proyecto de esta ley se presente la próxima semana en el Parlamento.

El listado especifica también los planes para luchar contra la evasión de impuestos. Una de las preocupaciones es la fuga de depósitos que semana tras semana aumenta de manera vertiginosa. Según los cálculos de Citi y JP Morgan, los bancos griegos han perdido un 20% de los fondos en sólo tres meses. 

Más de 7.000 millones de recaudación

El viceministro de Finanzas, Dimitris Mardas, habría elaborado un estudio que calcula que se pueden recaudar 1.500 millones de euros combatiendo el contrabando de combustible, 800 millones de la lucha contra el contrabando de tabaco y 2.500 millones haciendo frente a la corrupción.

El diario alemán Bild, suma a estas cantidades 2.500 millones en un impuesto a los más ricos, con lo que el Ejecutivo griego podría incrementar la recaudación total en más de 7.000 millones de euros. 

El Gobierno estima que con los ingresos que provengan de este plan y de las deudas no pagadas se puede financiar un paquete de medidas para acabar con la crisis humanitaria y que recogen ayuda alimentaria, electricidad gratuita, alojamientos en viviendas o acceso universal a la sanidad.

Líneas rojas del Gobierno heleno

No obstante, el Gobierno griego mantendrá algunas líneas rojas. Entre estas está el aumento del salario mínimo, la congelación de las pensiones y la no subida de impuestos como el IVA.

El portavoz del Gobierno griego, Gabriel Sakellaridis, ha revelado que están manteniendo contactos con los acreedores internacionales para asegurarse que la lista de reformas sea aceptada.

"Esperamos y estamos casi seguros de que vamos a conseguir un sí de las instituciones", señaló también el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, quien explicó que si la respuesta es favorable "habrá una conferencia telefónica con las instituciones y automáticamente avanzará el proceso" y en caso contrario "se celebrará un nuevo Eurogrupo".

Las propuestas griegas que según la CE aún no han llegado serán examinadas el martes durante una conferencia telefónica en la que participarán el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovisi; el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Este optimismo parece que no ha calado en Berlín, cuyo Parlamento es uno de los que debe aprobar la prórroga del crédito, y donde supeditan la ampliación al análisis de las reformas que propone Atenas y, sobre todo, a lo que ocurra dentro de cuatro meses cuando se tengan que negociar nuevos créditos.

"Debe ser financieramente realista"

Moscovici señaló hoy que el programa de reformas que tiene que presentar el Gobierno griego "tiene que ser ambicioso, pero también financieramente realista" y tener en cuenta los compromisos asumidos por el país, no sólo por el actual Ejecutivo.

"No se trata de imponer la austeridad a Grecia, pero también es necesario cumplir sus compromisos. Porque el primer ministro había asumido compromisos, no en su nombre personal, sino en el del Estado griego", señaló Moscovici en una entrevista a la cadena de televisión France 2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky