Empresas y finanzas

La UE ampliará las sanciones a Rusia tras el rebrote de violencia en Ucrania

  • El gobierno de Putin revela un plan anticrisis de 31.000 millones de euros

La Unión Europea ha elaborado un borrador de declaración con el que los ministros de Exteriores de los 28 países miembros aprobarán una ampliación de las sanciones contra Rusia durante seis meses más, además de añadir nuevas personas a la lista de sanciones y preparar nuevas medidas.

Los ministros de Exteriores han convocado una reunión extraordinaria para el jueves después de un nuevo avance de los rebeldes prorrusos. Kiev dice que 30 civiles murieron en el bombardeo del puerto en poder del gobierno ucraniano de Mariupol por parte de los rebeldes prorrusos el sábado, rompiendo el alto el fuego de cinco meses.

"En vista del empeoramiento de la situación, el Consejo (de ministros de Exteriores) acuerda ampliar las medidas restrictivas contra personas y entidades por amenazar o socavar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania hasta septiembre de 2015", según el borrador de conclusiones para la reunión al que tuvo acceso Reuters.

Congelación de activos

Esta declaración se refería a la congelación de activos y prohibición de viajar impuesta a decenas de ucranianos y rusos desde la anexión rusa de la península de Crimea, de Ucrania, en marzo del año pasado.

Los ministros también pedirán a la Comisión Europea y a su servicio diplomático elaborar una lista con más nombres que podrían ser sometidos a sanciones, con objeto de tomar una decisión en el plazo de una semana, según el borrador.

Los ministros se comprometen a seguir de cerca la situación sobre el terreno y a "actuar en consecuencia". Pedirán a los funcionarios seguir trabajando en "medidas apropiadas y en particular en nuevas medidas restrictivas, con el objetivo de asegurar una rápida y completa aplicación" del acuerdo de tregua firmado en septiembre pasado en Minsk, que los países occidentales acusan a Moscú de violar.

Es probable que una decisión sobre nuevas sanciones económicas no se tome hasta la reunión de los líderes de la UE el próximo 12 de febrero.

Rusia, responsable

El borrador de declaración encontró pruebas de un apoyo continuado y creciente de Rusia a los separatistas y pone de relieve la responsabilidad de Rusia en un conflicto que ya ha matado a más de 5.000 personas.

Rusia niega su participación directa en el conflicto. Kiev y la OTAN dicen que Moscú ha enviado miles de tropas para luchar junto a los rebeldes prorrusos, a los que ha armado y financiado.

Forjar una política unánime sobre Rusia ha sido difícil para la Unión Europea, y un comodín podría ser Grecia, cuyo recién elegido primer ministro de izquierdas Alexis Tsipras se ha quejado de que Bruselas esté hablando de Rusia sin consultarle primero.

Plan anticrisis de 31.000 millones

En otro orden, Rusia ha anunciado un plan anticrisis de unos 31.000 millones de euros para rescatar a una economía dañada por las sanciones y por la caída de los precios del petróleo, pero dio pocos detalles sobre los profundos recortes que dijeron serían acometidos este año para poder pagarlo.

El plan de gasto de 2,34 billones de rublos incluye 1.550 millones de rublos para apoyar a bancos, la mayor parte ya anunciado el año pasado y cifra que muchos analistas dicen que es una parte de lo que Moscú tendrá que gastar para mantener atendidos a sus acreedores.

El plan se centra principalmente en rescatar a bancos y grandes compañías para ayudarles a paliar el impacto inmediato de la crisis, a la espera de programas de desarrollo a largo plazo. El dinero adicional se emplearía en incrementar las pensiones en línea con una inflación mayor de la esperada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky