
El folleto de salida a bolsa de Aena ha aumentado la horquilla de precios inicial de la OPV hasta los 43 y los 55 euros por acción, con lo que aumenta desde los 41,5 euros del rango bajo y los 53,5 euros del rango alto que se manejaron hace tres meses.
Esto significa que el gestor de los aeropuertos españoles podría alcanzar una capitalización de 8.250 millones de euros si la salida a bolsa se realizara con el mayor precio incluido en la horquilla. En el peor de los casos, se quedaría en los 6.450 millones. La competencia del AVE podría afectar a la rentabilidad de Aena.
El Estado, que seguirá controlando, a través de Enaire, un 51% del capital social de Aena, realiza así una oferta entre 1.642 y 2.100 millones de euros, que ascenderán a entre 1.806 y 2.310 millones en el caso de que se ejecute la opción del green shoe. El resto quedará en manos del núcleo duro. A Corporación Financiera Alba se le ha adjudicado un 8% del capital (12 millones de acciones), Ferrovial ha adquirido un 6,5% (9,75 millones de títulos) y el fondo TCI otro 6,5%.
Como estaba previsto, se reserva un 10% para el tramo minorista (3,8 millones de acciones). El importe mínimo de inversión para los particulares es de 1.500 euros y el máximo, 15.000 euros. Mientras que el tramo de inversores cualificados, la oferta mínima deber ser superior a los 100.000 euros (aquí no hay límite).
Calendario para el minoritario
26 de enero: Inicio del periodo de formulación de mandatos de compra.
3 de febrero: Fin del periodo de formulación de mandatos de compra.
Fijación del precio máximo minorista.
4 de febrero: Inicio del periodo de solicitudes vinculantes de compra.
6 de febrero: Fin del periodo de solicitudes vinculantes de compra.
7 de febrero: Asignación definitiva de acciones al tramo minorista.
Hasta el 8 de febrero (incluido): Realización de prorrateo.
9 de febrero: Fijación del precio minorista.
10 de febrero: Adjudicación de acciones a inversores.
11 de febrero: Admisión a negociación oficial.