
El 31 por ciento de las empresas no cuenta con ninguna mujer entre sus altos cargos, porcentaje que se incrementa hasta el 35 por ciento entre las compañías que cotizan en el Mercado Continuo. Es una de las conclusiones del estudio Mujeres en la Alta Dirección en España, realizado por el Centro de Gobierno Corporativo, formado por IE Business School, Mutua Madrileña, Iberdrola y Pwc y presentado ayer por sus autoras, Custodia Cabanas, Elena Morales y Silvia Molinero.
A esto se suma el hecho de que las mujeres que sí alcanzan esos puestos apenas suponen el 13,4 por ciento del total de directivos. Así, de 1.735 altos cargos de primer nivel de 147 grandes compañías (desde presidentes hasta directores ejecutivos de área), sólo 234 son mujeres. También son en este caso las cotizadas las que cuentan con menos mujeres, reprensentando el 10,3 por ciento en el Ibex 35 y el 12,3 en el caso del Mercado Continuo.
La novedad del estudio radica, tal y como explicaron ayer sus responsables, en que "la mayoría de los informes sobre la representación de las mujeres en las empresas se había centrado en su participación en los Consejos de Administración, pero no en los puestos de dirección".
Sectores más 'femeninos'
De los datos se desprende además que existen determinados sectores en los que hay más presencia femenina, como el de Bienes de Consumo (33 por ciento) o el de Tecnología y telecomunicaciones (27,7 por ciento), frente a otros más masculinos, como el de Petróleo y Energía o el de Servicios de Consumo. Además, hay ciertos cargos que tienen más mujeres, como el de División de Área o la Dirección Funcional de Recursos Humanos.
Al margen de las cifras facilitadas, las investigadoras del IE propusieron una serie de recomendaciones para cambiar estos datos, que giraron en torno a la importancia de un empeño "real" desde la dirección para poner en marcha planes de promoción empresarial de las mujeres con más capacidades para asumirlas, así como planes de conciliación, entre otras propuestas.
En este sentido, Mutua Madrileña -que se encuentra entre los impulsores del estudio- puso en marcha el año pasado su Programa de Liderazgo Femenino con este objetivo, que incluye medidas de formación, promoción y conciliación.
En opinión de Cabanas, el hecho de que la presencia de la mujer disminuya a medida que avanzan por la escala organizativa supone "una fuga de talento" y lamentó que, pese a haber superado "barreras legales y formales" en el acceso al mundo profesional, "aún quedan por superar barreras psicológicas y culturales, lo que requiere su tiempo".