Empresas y finanzas

Wanda y Four Seasons traen a Madrid los apartamentos asistidos de superlujo

  • Ofrecen la opción de disfrutar de servicios exclusivos del hotel

El futuro hotel Wanda, que el multimillonario Wang Jianlin quiere levantar en el Edificio España, y el Four Seasons, que se instalará en el triángulo de Canalejas, tendrán previsiblemente los primeros apartamentos asistidos de superlujo de Madrid. Este modelo es originario de la cultura norteamericana y permite a sus huéspedes la posibilidad de disfrutar de ciertas amenities o comodidades del hotel.

El perfil de los clientes cumple por norma general unos cánones que pasan sobre todo por tener un alto poder adquisitivo. Normalmente, se trata de hombres de negocios que no viven en la ciudad y que buscan con estos apartamentos tener una segunda residencia en la que hospedarse con cierta intimidad, pero disfrutando al mismo tiempo de servicios exclusivos del hotel.

El dueño de los apartamentos tiene además la opción de hacer a distancia determinadas gestiones como solicitar al hotel que le acondicionen el apartamento para que esté listo cuando llegue a la ciudad o pedir que le arreglen alguna avería en las instalaciones.

Uso mixto

El modelo de uso mixto de un inmueble ya se planteó en el pasado, aunque finalmente la operación no prosperó. Fue la familia portuguesa Queiroz Pereira, dueños del hotel Ritz de Lisboa o el Hotel Villamagna de Madrid, la que se planteó en 2007 reducir el número de habitaciones a no más de 110 para convertir el resto en apartamentos de lujo, o incluso destinar el 100% del espacio a residencial de lujo, aunque finalmente hicieron una reforma integral y continuaron con el uso tradicional.

"Hasta ahora no tenemos ningún edificio que comparta usos de un hotel de gran lujo con unidades de residencial de alto standing como en otras ciudades. Lo que hay en Madrid son inmuebles con usos comerciales mixtos como el de la torre propiedad de Sacyr en el área de las Cuatro Torres del norte de ACN de Madrid, donde conviven en el mismo inmueble un hotel de cinco estrellas Eurostar con el resto del edificio ocupado por la consultora PwC", argumenta Patricio Palomar, director de Inversiones Alternativas de CBRE.

Algunos de los ejemplos más exóticos de esta moda que discurre ya por otros países son, por ejemplo, el hotel Plaza. El establecimiento fue un hotel de lujo de 20 pisos situado en el sur de Central Park que ahora es propiedad de la compañía india Sahara India Pariwar tras comprárselo al grupo Elad y al Principe saudí Alwaleed bin Talal.

La antigua Suite Astor es considerada una de las viviendas en alquiler más caras al pedir por ella unos 150.000 euros mensuales. Otro inmueble convertido es el apartamento de la planta 39 del hotel Pierre (también en Nueva York), cuyo alquiler está en los 400.000 euros mensuales, y cuya superficie antes albergaba la sala de fiestas del hotel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky