Empresas y finanzas

El consorcio del AVE a La Meca se reúne hoy tras recibir el ultimátum de Arabia Saudí

  • OHL ofrecerá al resto de socios aumentar su carga de trabajo

El consorcio de empresas públicas y privadas encargadas del proyecto de la línea de Alta Velocidad (AVE) entre La Meca y Medina reúnen su consejo de administración hoy, según informaron fuentes de las empresas, para tratar de acercar posturas y aunar esfuerzos tras el toque de atención de Arabia Saudí.

El nuevo ministro de Transportes saudí, Abdullah Al-Muqbel, instó a las empresas que construyen este primer AVE árabe a acelerar los trabajos e incluso amenazó con retirar los contratos a aquellas que no cumplan los plazos de ejecución.

El consorcio de empresas que a finales de 2011 se adjudicó este proyecto, uno de los mayores logrados por España en el exterior, está integrado por doce empresas. Se trata de las públicas Adif, Renfe e Ineco, y las privadas Cobra (ACS), Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Indra, OHL y Talgo, además de las saudíes Al Shoula y Al Rosan.

El plan de OHL

En la reunión del máximo órgano de gestión de este grupo convocada para hoy, OHL ofrecerá al resto de firmas aumentar su carga de trabajo en el proyecto para garantizar así sus plazos de ejecución, según informaron fuentes de la compañía.

La constructora controlada y presidida por Juan Miguel Villar Mir realizará esta oferta "dada la importancia del proyecto" de Alta Velocidad de Arabia y su relevancia para la 'marca España', y ante la capacidad de la empresa para acelerar el proceso de construcción.

En el marco del proyecto, OHL, en alianza con Copasa e Imathia, se encarga de las obras de montaje y mantenimiento de la vía de esta línea AVE. La compañía valoró en 590 millones de euros su participación en el proyecto en el momento de la adjudicación.

El 'megaproyecto' del AVE La Meca-Medina logrado por este grupo de empresas españolas comprende la construcción de la denominada 'superestructura' (las vías y los sistemas de comunicación, electrificación y seguridad) de la línea, de 450 kilómetros de longitud. El plazo de ejecución de la obra está fijado para finales de 2016.

El contrato también incluye contempla la posterior explotación durante doce años por parte de Renfe, con los trenes suministrados por Talgo, de este corredor AVE que unirá las dos ciudades santas en dos horas y media.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky