La política de precios agresivos de Renfe Operadora en el AVE volverá a dar este año sus frutos. La compañía presidida por Pablo Vázquez pulverizará el último récord de pasajeros de alta velocidad y larga distancia de 2013 y finalizará el ejercicio, si no ocurre un imprevisto en los dos últimos meses del año, superando incluso la barrera de los 29 millones de clientes en este segmento de mercado.
Los últimos datos oficiales que ha ofrecido la compañía son de enero a octubre, periodo en el que logró 24,4 millones de pasajeros, una cifra que supone quedarse a 900.000 clientes del objetivo anual: los 25,3 millones de viajeros registrados al cierre del pasado ejercicio.
Sólo con que repitiera las cifras de 2013 en los meses de noviembre y diciembre (2,056 y 2,051 millones de pasajeros, respectivamente) superaría el récord y alcanzaría los 28,5 millones de usuarios de los trenes de alta velocidad y larga distancia. Pero las previsiones de Renfe Operadora, que consultada por este periódico no da cifras hasta que el dato no sea oficial, van mucho más allá. Los 24,4 millones de pasajeros que se han registrado hasta octubre han supuesto un incremento medio del 14,45 por ciento con respecto a 2013. Si se aplicara este crecimiento, la compañía superaría la barrera de los 29 millones de clientes.
2015 será mucho mejor
Y esto es sólo el comienzo de un incremento imparable de pasajeros en los próximos años. El gestor de las infraestructuras ferroviarias españolas, Adif, llegó a calcular en la pasada primavera que en cuatro o cinco años se duplicaría el número de pasajeros del AVE y de los trenes de larga distancia hasta alcanzar los 50 millones de clientes.
De momento, en el año que está a punto de comenzar hay varias razones para el optimismo. La primera de ellas es que antes de que finalice la legislatura -el próximo mes de noviembre, si no hay cambio de fecha- se esperan inaugurar 1.000 kilómetros de vía de alta velocidad, lo que supondrá una mejora de horarios en 27 trayectos, un reclamo inmejorable para que más pasajeros abandonen el coche y tomen el tren en 2015.
En este ejercicio, se potenciará el Corredor Noroeste de Alta Velocidad, el Corredor Mediterráneo y el Corredor Norte de Alta Velocidad.
Paralelamente, podría ponerse en marcha la liberalización del ferrocarril de pasajeros en el Corredor del Levante. Cuando esto ocurra, según explican los expertos, se produciría en la zona un efecto de crecimiento de la demanda de pasajeros por el aumento y la mejora de la oferta. El objetivo principal de la apertura a los operadores privados de este corredor es que se podrán robar hasta 7 millones de clientes a la carretera.
Por poner un ejemplo ilustrativo, cuando se puso en marcha la liberalización del AVE en Italia en la línea Roma-Milán, se experimentó un crecimiento de siete millones de pasajeros repartidos entre Trenitalia, el operador público transalpino, y NTV, el operador privado participado por la SNCF. El mismo estudio asegura que los billetes se llegaron a abaratar un 30 por ciento tras la entrada de la competencia, un fenómeno que no está tan claro que se produzca en España, porque Renfe Operadora ya lleva prácticamente dos años con su política agresiva de tarifas y restará margen de bajada al nuevo operador privado que entre a competir con la compañía pública.
El imparable crecimiento de pasajeros en alta velocidad y larga distancia tiene también como consecuencia directa que la flota de trenes AVE comience a estar saturada. Por esta razón, el Ministerio de Fomento anunció en el pasado Salón Ferroviario de Berlín (Innotrans 2014) que comprará hasta 40 trenes de alta velocidad y ancho variable con los que reforzar esta flota. No hay que olvidar que Renfe ha decidido traspasar a la nueva sociedad de alquiler trenes AVE de Alstom, los primeros que se incorporaron a la alta velocidad española en la línea Madrid-Sevilla.
Con esta flota inicial se espera que el operador que se adjudique el concurso del Corredor del Levante comience a operar, aunque no es un requisito obligatorio para que el Ministerio de Fomento elija a una u otra empresa.