
La Asociación Española de Banca (AEB) ha pronosticado hoy que durante los próximos ejercicios se producirán nuevos procesos de consolidación bancaria en España y en el conjunto de la Unión Europea.
Así lo apuntó el secretario general de la AEB, Pedro Pablo Villasante, durante la presentación de los resultados de los nueve primeros meses del sector, cuyo beneficio creció un 11,1%.
"Tenemos que entender que ya no sólo competimos entre nosotros, sino con toda la zona euro, y puede haber lógicamente oportunidades de unión", aseveró. No obstante, Villasante admitió que es imposible pronosticar qué o cuántas entidades optarán por estos procesos y cuándo los llevarán a cabo.
El directivo de la patronal bancaria insistió así en que "entiendo que sí puede haber un desarrollo futuro de mayor consolidación, pero no sólo en España".
Para finalizar, destacó que en el futuro habrá oportunidades "fuera y dentro de nuestras fronteras", mientras que también otras entidades extranjeras verán atractivo en entidades financieras españolas.
Una fusión con la CECA
Según ha indicado, su organización nunca se ha cerrado a una eventual fusión con la CECA, la otra patronal integrada por algunas antiguas cajas de ahorros.
"Estamos abiertos y una fusión se produciría cuando las dos patronales quieran", incidió el secretario general de la AEB. Preguntado sobre si existen conversaciones con más entidades financieras que quieran asociarse a la AEB, Villasante destacó que "tenemos unos estatutos y cualquier entidad que quiera puede ser asociada nuestra".