Empresas y finanzas

Banco Popular vaticina que el crédito crecerá en 2015, pero de forma "muy moderada"

  • El consejero asegura que hay una necesidad de desendeudamiento de la economía

El consejero delegado del Banco Popular, Francisco Gómez, ha confiado en que el crédito crezca durante el año 2015, aunque lo hará de forma "muy moderada" por la elevada necesidad de desendeudamiento de la economía española.

Así lo ha señalado Gómez que ha explicado también que esta necesidad de desapalancamiento se va a prolongar en el tiempo, lo que reducirá las expectativas del crédito a corto plazo.

Gómez ha dicho que le gustaría que el crédito creciera "mucho, de forma sostenida y consistente", aunque hay que tener en cuenta otros factores como el nivel de deuda de ciudadanos y empresas, que sigue siendo alto, o el acceso a nuevas fuentes de financiación de las grandes empresas.

Impulsar el ahorro

Así y aunque se están produciendo "claros indicios de mejora" en la economía española, el crédito seguirá evolucionando de forma muy moderada a lo largo del año que viene. De hecho, ha resaltado la necesidad de impulsar el ahorro para apuntalar la recuperación porque el crédito es la transformación del ahorro en inversión.

Lo mismo ocurrirá con la rentabilidad del sector, que mejorará frente a las "abruptas caídas" de los años de crisis, aunque sería "ambicioso" aspirar a márgenes de dos cifras como en el pasado.

"El negocio financiero será muy distinto en el futuro y las entidades tienen que estar preparadas", ha dicho Gómez, tras asegurar que hay tres factores que están propulsando la transformación del sector: los coyunturales, los estructurales y el cambio digital.

Entre los factores coyunturales, el consejero delegado del Popular ha resaltado el cierre del ciclo recesivo y el cambio de tendencia del mercado laboral, que tienen un "efecto beneficioso" en la actividad bancaria, sobre todo en la morosidad.

Mejora del mercado inmbiliario

En este sentido, ha constatado cierta mejora en el mercado inmobiliario, que permitirá que el crédito para vivienda aumente en el futuro, aunque no a los mismos ritmos de antes de la crisis porque "la prudencia y la contención" serán valores en alza.

Entre los factores estructurales, Gómez se ha referido al cambio demográfico y al cambio del cliente y su percepción del negocio bancario. En este contexto, ha apostado por intensificar la inversión en banca minorista, los productos financieros de ahorro y el papel de las oficinas bancarias enfocado al asesoramiento.

Más plataformas digitales

Finalmente, en cuanto al cambio digital, Gómez ha resaltado la necesidad de desarrollar plataformas digitales en las entidades financieras que refuercen la banca online y que fomenten el uso de las redes sociales, aunque ha reconocido que no es la vía para plantear una oferta de servicios completa.

"Anticiparse en exceso puede ser tan negativo como llegar tarde", ha dicho, tras alertar, sin embargo, de que cualquier entidad que reniegue del cambio tecnológico corre el riesgo de perder la relación con sus clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky