Empresas y finanzas

Putin anuncia una amnistía fiscal para los capitales que vuelvan a Rusia

  • Congela los impuestos y pide al Banco Central poner fin al desplome del rublo
  • "Algunos quieren que Rusia sea desmantelada como Yugoslavia", señaló Putin
Putin en el discurso anual sobre el estado de la Federación. | Efe

La delicada situación económica del país ha llevado al presidente ruso, Vladimir Putin, a anunciar una amnistía fiscal para los capitales que retornen al país. "Si alguien legaliza sus recursos y propiedades en Rusia, recibirá sólidas garantías de que no será molestado por distintos órganos estatales, entre ellos las fuerzas del orden, ni se le preguntará por el origen del capital", indicó.

En su tradicional discurso anual sobre el estado de la Federación ante las dos cámaras del Parlamento, Putin ha anunciado que los impuestos permanecerán congelados los próximos cuatro años y ha indicado que las pequeñas y medianas empresas se beneficiarán de una serie de exenciones fiscales.

Además, el presidente ruso ha señalado la posibilidad de que sea utilizado dinero procedente de los fondos del país para la recapitalización del sector bancario.

La depreciación del rublo, que se ha devaluado este año cerca de un 40%, centró parte del discurso del mandatario. Putin acusó a los especuladores de ser los culpables de los últimos desplomes. 

"Pido al Banco de Rusia y al Gobierno que pongan en marcha acciones duras y coordinadas para aplacar las ganas de los llamados especuladores de aprovecharse de las oscilaciones del rublo", reclamó el presidente ruso.

Putin, quien aseguró que Rusia debe crecer por encima de la media mundial en un plazo de tres o cuatro años, añadió que "las autoridades saben quienes son esos especuladores".

Defensa del rublo

Antes de la intervención de Putin y ante los últimos desplomes del rublo, el Banco de Rusia señaló su disposición a intervenir en defensa de la moneda rusa cuando considerase oportuno y sin previo aviso.

"De acuerdo con el Banco de Rusia, el actual tipo de cambio se ha desviado significativamente de los valores fundamentales, aquellos determinados por la influencia de factores macroeconómicos", subrayó el banco central ruso.

En este sentido, la entidad indicó que las dinámicas actuales del rublo, incluyendo una excesiva volatilidad, son un prerrequisito para la aparición de riesgos para la estabilidad financiera y la formación de expectativas de inflación y devaluación.

"Las sanciones son un estímulo"

En otro orden, Putin reconoció que las sanciones occidentales hacen daño al país, pero aseguró que éstas serán un estímulo para avanzar hacia un mayor desarrollo del país.

"Las así llamadas sanciones, y las limitaciones externas, son un estímulo para avanzar más rápido y acelerar el logro de nuestros objetivos", apuntó el mandatario ruso, que se mostró convencido de que, incluso sin la anexión de Crimea y la crisis de Ucrania, Occidente "habría encontrado otro pretexto" para imponerlas.

Asimismo aseguró que Rusia no elegiría el camino del aislamiento y seguiría cooperando con EEUU y Europa, pese a la crisis de Ucrania. "Algunos quieren que Rusia sea desmantelada como Yugoslavia", declaró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky