Empresas y finanzas

Alcoa despedirá a los trabajadores de sus plantas de La Coruña y Avilés

  • La multinacional ha quedado fuera de la subasta del incentivo eléctrico

Alcoa ha anunciado su intención de llevar a cabo despidos colectivos en sus plantas de La Coruña y Avilés. La multinacional del aluminio ha decidido tomar esta medida después de que estas dos plantas quedasen hace unos días sin incentivo eléctrico en la subasta de interrumpibilidad.

"La falta de servicios de interrumpibilidad, junto a una tecnología menos eficiente y una menos capacidad productiva, hacen que las fábricas de Avilés y La Coruña no puedan producir aluminio a un precio competitivo", ha señalado Alcoa en un comunicado.

En declaraciones a Efe, el representante CCOO en Alcoa Avilés José Manuel Gómez de la Uz ha rechazado de plano la propuesta de la empresa y ha planteado la exigencia de su sindicato del mantenimiento de todos los puestos de trabajo. 

"Les hemos dicho claramente que si querían utilizarnos como moneda de cambio para pedir una buena subasta, lo único que han conseguido es que giremos y que nuestros enemigos sean ellos porque son quienes nos despiden", ha indicado. 

La multinacional ha evitado cifrar el número de afectados y se limita a señalar que mantendrá un período formal de consultas con los comités de empresa, durante un máximo de 30 días, informa La Voz de Galicia.

De momento, fuera de este proceso de reducción de plantilla se queda la planta de A Mariña (Lugo), la mayor del grupo en España, donde hay 1.200 empleados. En La Coruña y Avilés cuenta con 400 empleados en cada factoría.

Abierta a estudiar opciones

Alcoa ha asegurado que estará "abierta a estudiar las oportunidades y opciones concretas que se presenten, como la celebración de una segunda subasta", pero ha insistido en que "debe gestionar la situación existente a fecha de hoy tras los resultados de la subasta". 

La multinacional ha expresado su compromiso de "trabajar para minimizar el impacto de su resultado, tanto en los empleados como en las comunidades locales". La empresa ha reconocido el esfuerzo de las plantillas para mejorar la competitividad de las fábricas, así como el "apoyo tanto del Gobierno central como de los Gobiernos autonómicos", y ha asegurado que seguirá "trabajando con las autoridades, empleados, sindicatos y otros representantes de la comunidad durante este proceso". 

En una carta remitida a los representantes de los trabajadores, a la que ha tenido acceso Efe, la empresa indica que el hecho de no haber obtenido servicios de interrumpibilidad sitúa a las plantas en una "muy difícil situación a partir del próximo día 1 de enero". 

Por ello, se acoge al artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores para iniciar un procedimiento de despido colectivo por "causas objetivas". La dirección ha convocado a los comités de empresa de ambas plantas a una reunión para analizar la situación, que se celebrará mañana en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky