
Metro de Madrid estrenará en 2015 el primer gimnasio que se ubique en una estación así como la publicidad en túneles, una experiencia piloto que la empresa canadiense Digital Underground desarrollará en la Línea 8 que enlaza Nuevos Ministerios con el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
La estación de Nuevos Ministerios acogerá el primer gimnasio de España construido en una red de Metro y un aparcamiento público, según ha confirmado este miércoles el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos.
Gimnasio y aparcamiento en Nuevos Ministerios
Fuentes de Metro de Madrid han precisado que tanto el gimnasio como el aparcamiento, que está construido, ya se han adjudicado, y que se pondrán en funcionamiento a mediados del año que viene.
El responsable del suburbano madrileño ha explicado los hitos de la compañía en los últimos años y ha desgranado los retos a los que se enfrenta el que ha calificado como "mejor metro del mundo" que cada día transporta a dos millones de personas por sus casi 300 kilómetros de red y 300 estaciones.
Hasta entonces, los esfuerzos de los responsables de Metro se centrarán en afianzar la seguridad y la calidad del servicio, y en incrementar los ingresos no tarifarios de la empresa para que no resulte "un lastre" para la Administración regional. Mientras tanto, las quejas de los usuarios del suburbano no dejan de aumentar: servicio lento, elevadas temperaturas, mala accesibilidad y suciedad.
En este sentido, Metro de Madrid pondrá en valor "nuevos y amplios" espacios comerciales y llevará la publicidad hasta el interior de los túneles.
Publicidad en los túneles de la línea 8
Este proyecto piloto se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2015 en la Línea 8 y su explotación ha sido adjudicada a la empresa canadiense Digital Underground que abonará anualmente a Metro de Madrid un mínimo de 200.000 euros en concepto de canon.
También aprovechó para recordar que "próximamente" se instalarán consignas en la red de Metro para la recogida de compras por Internet, en la misma línea de generación de ingresos, al igual que la operación urbanística para dar salida a suelos en desuso, en alusión a las operaciones correspondientes a Cuatro Caminos y Granada-Cavanilles.