Empresas y finanzas

El Banco de España prevé que la "fase de expansión" se prolongue lo que queda de año

  • El organismo confirma que el PIB creció un 0,5% en el tercer trimestre

El Banco de España afirma que la "fase de expansión" de la economía española se estaría prolongando en los meses finales del ejercicio, después de que el PIB creciera un 0,5% en el tercer trimestre del año, con un avance interanual del 1,6%.

En el boletín económico de noviembre, la autoridad monetaria destaca que la información relativa a la inversión en bienes de equipo apunta al mantenimiento del tono expansivo de los últimos trimestres y señala que la mejora mostrada por la inversión en construcción desde el inicio del año habría continuado en los meses recientes.

Mercado laboral

En cuanto al empleo, apunta que el mercado de trabajo ha mostrado una evolución favorable en el periodo reciente. En concreto, destaca que según la serie ajustada de estacionalidad, la afiliación a la Seguridad Social se incrementó en octubre un 0,1% intermensual, ritmo de avance similar al de los meses precedentes.

El Banco de España constata también que los indicadores más recientes relativos a la evolución del turismo receptor apuntan a una continuación, al inicio del otoño, de la "fortaleza" mostrada durante la temporada de verano, y pone como ejemplo que la entrada de turistas extranjeros creció en octubre un 7,8% interanual.

Industria y servicios

Por el lado de la oferta, afirma que la actividad industrial habría seguido expandiéndose en el periodo más reciente, aunque a tasas algo menores que en los meses centrales del año, mientras que los indicadores del sector servicios apuntan a una "continuación de la fortaleza" de la actividad al inicio del cuarto trimestre.

En cuanto al cumplimiento de la senda presupuestaria, la autoridad monetaria resalta que, en términos de caja, los datos de septiembre apuntan a una ligera aceleración de las grandes rúbricas de ingresos y a una "modesta" ralentización de los gastos en prestaciones sociales, por lo que asegura que la consecución del objetivo anual de déficit del 5,5% requeriría una ejecución presupuestaria "muy estricta" en el tramo final del ejercicio.

Sobre la evolución de los salarios, la institución dirigida por Luis María Linde asegura que la pauta de moderación salarial observada en los últimos trimestres se habría prolongado en el periodo más reciente, y apunta a que el aumento salarial para 2014 pactado en la negociación colectiva hasta octubre se mantiene ligeramente por debajo del 0,6%, subida que resulta acorde con la recomendación del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva firmado en enero de 2012.

Por último, subraya que durante la parte transcurrida de noviembre, la evolución de los precios de los activos negociados en los mercados financieros españoles mostró una elevada estabilidad, mientras se mantuvo el dinamismo de los pasivos de las administraciones públicas y se redujo el ritmo de contracción de la deuda de las empresas y de las familias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky