
El precio que el fondo de capital riesgo CVC Capital Partners ofreció en la OPA lanzada en junio sobre el capital de Deoleo y que supuso valorar la compañía en 440 millones no es equitativo. Eso es, al menos, lo que considera la CNMV después de haber recibido la queja de varios accionistas minoritarios de la empresa aceitera, que han dejado a la firma que dirige en España Javier de Jaime en una posición muy complicada.
CVC compró el 29,9% del capital de Deoleo en poder de Bankia, BMN y la cooperativa andaluza Dcoop a un precio de 0,38 euros por acción.
La OPA fue admitida a trámite el 25 de julio por la CNMV al mismo precio, pero tras estos tres meses de deliberación ha llegado a la conclusión de que el precio no se ajusta a la realidad y la oferta todavía no ha sido aprobada.
El organismo supervisor no tiene poder para bloquear la OPA, pero una vez emitida la opinión sobre el precio a CVC le quedan pocas salidas si no acepta una subida del mismo. O retira la oferta y se queda atrapado con un 29,9% de las acciones o sigue adelante, pero se arriesga a que los inversores no acudan a la misma. El problema añadido es que si el fondo opta por subir el precio se encontraría con un problema frente al resto de accionistas a los que ha comprado ya. Y es que de acuerdo con las condiciones de los contratos firmados, tendría que pagarles lo mismo que ofreciera en la OPA, por lo que debería subir también el precio que les ha abonado.
El pronunciamiento de la CNMV asegurando que los 0,38 euros que ofrece CVC por Deoleo "no son equitativos" coincide, además, con el fin del compromiso asumido por los accionistas Unicaja Banco, Caixabank, Kutxabank y Daniel Klein de no vender durante seis meses sus participaciones en la aceitera a un tercero distinto de Ole Investment, la sociedad controlada al 100% por fondos asesorados por CVC.
El compromiso concluyó el pasado 25 de octubre y desde entonces, según fuentes conocedoras de la operación, estos accionistas han ido soltando papel en mercado, reduciendo el montante de las participaciones. Al día siguiente de concluir este plazo de seis meses, las acciones de Deoleo perdieron un 1,35% y a día de hoy cotizan a 0,37 euros al acumular una caída en lo que va de año de alrededor del 21%. Según el consenso del mercado, recogido por FactSet, el precio objetivo de la compañía es de 0,43 euros por acción, un 13% más que el precio de la OPA.
Reunión en esta semana
El fondo de capital riesgo tiene previsto esta semana reunirse para estudiar y valorar los últimos obstáculos que han surgido en la oferta por Deoleo. Aparte de un posible cambio de precio y de ajustar entonces la oferta hecha anteriormente a Bankia, BMN y la cooperativa andaluza Dcoop, el mercado apunta la posibilidad de que CVC Capital Partners haya tenido también problemas para conseguir financiación, debido a la tardanza del supervisor español.
Y, por otro lado, accionistas minoritarios de Deoleo, que representan al 3,7% del accionariado de la firma, han registrado varias cartas a la CNMV en las que han manifestado "la escandalosa e inexplicable incongruencia" de fechas entre la solicitud de una opa voluntaria por parte del fondo británico CVC y la fecha en que se supone que se aceptó la entrada de dicho fondo en el accionariado de Deoleo.