Empresas y finanzas

La superproducción 'Alatriste' aterriza para dar un impulso al cine español

El capitán Alatriste se estrenará el viernes 1 de septiembre.
El capitán Alatriste se prepara para hacer caja. Quién se lo hubiera dicho hace cuatro siglos a este siempre endeudado espadachín, se hubiera caído de espaldas. Pero de la mano del séptimo arte, Alatriste podría dar una alegría a la taquilla y dar un lavado de cara a la lista de títulos que acumula el cine español.

Rodada en menos de quince semanas bajo la batuta de Agustín Díaz Yanes, su presupuesto y modus operandi han sido propios de las superproducciones norteamericanas. Pero casi todo con sello made in Spain. El capital empleado ha sido íntegramente español: ha costado 21 millones de euros y, con esta cifra, ha pasado a convertirse en una de las mayores producciones cinematográficas de nuestro país.

Parte de este dinero se habrá destinado a traer a uno de los actores más famosos de Hollywood, Viggo Mortensen, que se ha metido en la piel del personaje rescatado de la saga escrita por Arturo Pérez-Reverte. "Ha sabido mantener el carácter oscuro de este héroe ambiguo", dice este escritor del actor, recoge Ep.

La publicidad es sagrada

Traer a la memoria la historia de España a través del cine no siempre deja tan buen sabor de boca como lo hizo Juana de Arco (con Pilar López de Ayala). Ahí está el fracaso de El Dorado, la película que dirigió Carlos Saura en 1988 en la que se invirtieron seis millones de euros.

Por el momento, Alatriste y Los Borgia se erigen como los nuevos títulos españoles que apuestan por recuperar este género. Hacen "un servicio patriótico" al permitir "ver lo que fuimos", afirma Pérez-Reverte. Pero, como se ha comprobado en el pasado, ni una dirección perfecta, ni actores intachables, y ni siquiera presupuestos millonarios, son aval suficiente para garantizar el éxito de una película. De ahí el esfuerzo de promoción que están haciendo los mentores de Alatriste, apenas sin precedentes en el cine nacional. Ya han destinado tres millones de euros a su lanzamiento, y fuentes cercanas al film no descartan que el monto se incremente en el futuro.

El objetivo es que esto se vea reflejado en la recaudación en taquilla, y que la inversión en publicidad al menos se amortice. No obstante, las miras van más allá, y hay quienes confían en que el éxito de Alatriste cambiará el rumbo de la industria del cine en España. No lo tendrá fácil.

Volver y Torrente no son fáciles

Su reto, en el ámbito nacional, será superar a Volver de Almodovar, en el número uno a nivel de recudación con un acopio en taquilla de diez millones de euros y 1,8 millones de espectadores desde su estreno en marzo, según datos del ministerio de Cultura. Es más, si Alatriste logra ingresar más de 18 millones de euros en tres meses alcanzará el record que hasta ahora sustenta Torrente 3, la película de Santiago Segura que rompió los moldes del cine español el año pasado.

Alatriste, eso sí, empieza con fuerza. Esta película, en la que se han empleado más de 90 localizaciones y participado 50.000 actores, se podrá ver en 450 salas de cine.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky