Empresas y finanzas

Xfera promete abaratar los precios del móvil desde el mes de diciembre

Pide a la Administración española más ventajas para que funcione su proyecto

estocolmo. Xfera, el cuarto operador de telefonía móvil, saldrá al mercado el próximo mes de diciembre. La promesa es que, para entonces, cuando los españoles se arrojen a las tiendas a cumplir con el gasto que se presupone a toda Navidad, podrán ponerle el lazo a un teléfono móvil más avanzado, con servicios novedosos y cuyas llamadas costarán menos dinero. ¿Cuánto menos? Eso no lo especifican. Pero una cosa tienen clara. "Los precios de la telefonía móvil en España están caros en comparación a Europa. Y es imposible entrar en un mercado si no haces algo con el precio". Así se expresaba ayer el consejero delegado y presidente de la operadora suecofinlandesa TeliaSonera, Anders Igel, cuya compañía es la nueva propietaria de Xfera, con el 76,6 por ciento del capital.

Nuevo nombre

¿Qué nombre tiene que poner en la caja para acertar con el presunto operador barato? Aún no se sabe. Hoy se la conoce como Xfera. Pero a ese nombre, que pronunciado se confunde con una de las marcas de El Corte Inglés, le quedan días. Una agencia de publicidad trabaja ya en la nueva imagen, que se anunciará en unas semanas. Visto desde la sede de la matriz, Xfera parece que viene con un pan debajo del brazo, aunque nadie había reparado en ello durante seis años.

Al cuarto operador móvil español se le criogenizó porque no se conocía cura para su enfermedad. Hoy, "el desarrollo ha cambiado dramáticamente las posibilidades. Los terminales de tercera generación son atractivos, los términos de la licencia son muy razonables, el coste de la infraestructura para crear una red de tercera generación se ha reducido a la mitad", diagnosticó Igel. Y no sólo eso. Las exigencias de empleados, inversión, número de antenas y avales del concurso original parecen el reto de un coloso comparadas con las de hoy.

A los precios actuales, Xfera dice que con 1.000 millones de euros en cinco años montará una compañía de móvil en la complicada orografía española que tendrá flujo de caja positivo. Aún con estas condiciones, el Gobierno español ha sido flexible, y no sólo con los plazos. El cuarto operador móvil contará con red propia en siete ciudades cuando se pueda hacer la primera llamada con uno de sus terminales, no en 15, como establecía la licencia. Madrid, Barcelona, Valencia. Sevilla, Málaga, Cádiz y Baleares, son las escogidas, tal y como adelantó este periódico. Para el resto de la geografía española necesitan la red de otro operador. Les queda actualizar el acuerdo para utilizar la red de Vodafone España, allí donde no lleguen ellos. Y si no es con la británica, con Movistar o con Orange.

Más ventajas

El primer cliente de Xfera no tendrá más remedio que llamar a un cliente que no sea de Xfera. Y durante mucho tiempo las llamadas de sus clientes a números de otros operadores serán la tónica general. Por conectar con un operador diferente al propio se paga lo que se denominan tarifas de interconexión, reguladas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

Xfera no se olvidó ayer de pedir que se tenga en cuenta su condición de entrante también en esto y dejó en el aire la petición de que lo que tenga que pagar a Movistar, Vodafone y Orange por llamadas dirigidas a sus redes sea entre el 40 y el 60 por ciento menos de lo establecido, explicó el consejero delegado de Xfera, Johan Andsjö. Y para que la competencia sea realmente efectiva, Andsjö pidió que la portabilidad (cambio de operador manteniendo el mismo número) se tenga que hacer sólo en cinco días, en lugar de los 15 a 20 establecidos actualmente, y que se pueda pedir por SMS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky