El banco presidido por Francisco González obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.929 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un descenso del 37,3% con respecto al mismo periodo de 2013 debido a que hace un año "contabilizó plusvalías por la venta de activos no estratégicos", según explica en su nota a la CNMV. En el encuentro con analistas, el consejero delegado de la entidad aseguró que las posibles irregularidades en Catalunya Banc están provisionadas.
En el tercer trimestre, las ganancias se situaron en 601 millones de euros, frente a los 195 millones que ganó entre julio y septiembre de 2013. Pese al avance, están por debajo del beneficio registrado en el segundo trimestre de este año y se quedan también por debajo de las previsiones del mercado. De media, los analistas esperaban un beneficio de 715,8 millones.
El margen bruto avanzó un 1,0%, mientras que el margen neto fue un 5,9% superior, gracias a la caída de los costes, que se recortaron un 3,7% interanual en el trimestre y que acumulan un descenso interanual del 6,2% entre enero y septiembre.
A su vez, el margen de intereses entre julio y septiembre fue el más elevado desde 2012, con 3.830 millones de euros, un aumento del 7,8% interanual, y aumentó en todas las áreas de negocio respecto a un año antes. En el acumulado de los nueve primeros meses, se situó en 10.868 millones de euros, con un alza del 0,1%.
La tasa de morosidad mejoró hasta situarse en un 6,2% en septiembre, frente al 6,7% de un año antes. La cobertura, por su parte, aumentó hasta el 63%, gracias a la reducción del saldo de dudosos, que bajó al 7,9% respecto a la cifra de finales de septiembre de 2013, a tipos de cambio corrientes. Excluyendo la actividad inmobiliaria, la tasa de mora del grupo se situó en el 4,3% (30 puntos básicos menos que un año antes), mientras que la cobertura alcanza el 64%, señala la entidad en su comunicado al regulador bursátil.
Gana el 70% más España
El banco ha subrayado que ha continuado con su estrategia de costes diferenciada por regiones: contuvo los gastos en los países desarrollados, mientras que apoyó la expansión en los mercados emergentes
Por áreas geográficas, en España BBVA ganó 836 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 70,2% más que hace un año. Según la entidad, la actividad bancaria en España vio una recuperación incipiente en la demanda de préstamos, pero aún no llegó a dar la vuelta al comportamiento del saldo medio total, que retrocedió un 5,6%, mientras que los recursos se impulsaron un 11,1%.
En Estados Unidos la entidad consiguió crecimientos de doble dígito tanto en créditos como en recursos; mantuvo los indicadores de riesgo estables y ganó 302 millones de euros (-2,3%), mientras que en México los ingresos aumentaron a ritmos de doble dígito y el área contribuyó a las cuentas acumuladas del grupo con 1.349 millones de euros (+11,5%). En el caso de Latinoamérica, el área incrementó los ingresos a tasas superiores al 20%, con un beneficio atribuido de 755 millones de euros, un 14,5% más.
Por último, el banco destaca que Turquía volvió a ser "clave" en Eurasia, gracias al dinamismo de la actividad y el crecimiento de los ingresos del negocio bancario. Entre enero y septiembre, el beneficio atribuido del área fue de 471 millones de euros, un 24,5% mayor que en igual periodo de 2013.