Empresas y finanzas

CVC, Permira, Pai, KKR y Cinven se lanzan a por la textil Pepe Jeans

La operación está en la primera fase de la oferta y se cerrará "de aquí a febrero"

Grandes elefantes del capital riesgo se postulan como potenciales compradores de Pepe Jeans. CVC Capital Partners, Permira, Pai, KKR y Cinven han iniciado ya formalmente su asalto a la compañía participada por Torreal (31 por ciento), Artá Capital (16,4 por ciento), L Capital (11,5 por ciento) y por el propio equipo directivo, con ofertas que valoran a la textil entre unos 600 millones y 700 millones de euros.

La operación de venta de Pepe Jeans ya está así en marcha. Fuentes conocedoras de la industria apuntaron a elEconomista que estos cinco fondos de capital riesgo se encuentran ya en la primera fase de la oferta para hacerse con la compañía fundada en Londres. "Se han hecho ya las ofertas y la operación se cerrará previsiblemente de aquí al mes de febrero", aseguraron a este periódico.

Pepe Jeans y Hackett, las marcas que cuelgan el cartel de se vende, han despertado el interés de grandes firmas del sector, que cuentan ya con la experiencia de tener empresas vinculadas al consumo dentro de sus carteras de participadas. Así, por ejemplo, tanto CVC Capital Partners como Permira y Pai Partners tienen ya a Cortefiel en su portafolio y Cinven -otro de los candidatos a hacerse con Pepe Jeans- mantiene desde 2007 el control de la compañía de moda francesa Camaïeu. A esto también se suma, entre otros, la participación que posee Permira desde 2007 en la conocida firma Hugo Boss, una operación valorada en 5.343 millones de euros, que ha sido objeto en numerosas ocasiones de rumores sobre una hipotética venta.

La desinversión de Pepe Jeans supondrá poner fin a casi diez años de relación con el brazo inversor de Juan Abelló y a cuatro años en el caso de Artá Capital y L Capital (este último es el grupo inversor de LVMH). La entrada de estos grupos en el capital de la firma textil supuso toda una apuesta por la internacionalización de la compañía, ya que buscaban fomentar la expansión del negocio de Pepe Jeans por Estados Unidos, Latinoamérica y Asia, así como incrementar su presencia por Europa.

Cambio de manos

La operación de venta de Pepe Jeans se enmarca ahora en un contexto muy distinto al de 2005 -fecha en la que entró Abelló-. España vivía entonces una época de bonanza que se traducía en un mayor interés internacional por los activos nacionales y la textil buscaba extender sus tentáculos en el extranjero. Ahora, en cambio, el sector del capital riesgo empieza a dar señales de recuperación, aunque todavía está lejos de los niveles previos a la crisis y Pepe Jeans está ya en sesenta países y se distribuye a través de casi 7.000 puntos de venta.

Torreal entró en Pepe Jeans en 2005 con un 42 por ciento del capital -ahora tiene un 31 por ciento- y a día de hoy es una de las diez empresas que componen su cartera. En el caso de Artá Capital, que está participada por Corporación Financiera Alba en un 85 por ciento y lo restante por el equipo gestor, entró en la textil junto a L Capital en septiembre de 2010, con una inversión conjunta que ascendió a 85 millones de euros. De esa cantidad, Artá, que gestionaba al cierre del año pasado un capital de 400 millones de euros, aportó 50 millones.

Actualmente, Artá Capital gestiona Deyá Capital, un fondo en el que la Corporación ha aportado el 75 por ciento de los 400 millones de euros de capital y que su inversión se sitúa entre los 30 y los 60 millones por operación. L Capital, por su parte, es un fondo de inversión paneuropeo con 1.000 millones bajo gestión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky