Empresas y finanzas

Bankia pierde casi 88.500 accionistas en un año por la huida de los preferentistas

  • La subida de la entidad en bolsa frena la salida de socios en los últimos meses

Buena parte de los preferentistas de Bankia han decidido vender las acciones que recibieron en el canje de mayo del año pasado en el marco del proceso de recapitalización de la entidad. Desde entonces y hasta junio del presente ejercicio, la entidad ha reducido el número de socios en 88.442, es decir, un 15% del total, principalmente por la huida de los inversores particulares que han acudido al arbitraje para recuperar el dinero desembolsado en las preferentes y deuda subordinadas de las cajas fundadoras del grupo financiero.

En mayo, tras la conversión de estos productos híbridos en títulos con descuentos medios del 36%, el número de accionistas de la entidad nacionalizada sobrepasó los 560.000, cifra que incluía a los tenedores de preferentes de Bancaja que realizaron la conversión en abril de 2012.

Desde que se produjo esta operación, en la que el Estado inyectó 10.600 millones en Bankia a través de BFA, los preferentistas han ido reduciendo su exposición a la entidad al tiempo que obtenían una resolución del arbitraje. Este sistema fue solicitado por 183.000 inversores particulares al considerar que habían sido engañados en la comercialización. De estos, 137.000 han recibido una opinión favorable del experto independiente y de acudir a la junta arbitral. Hasta julio algo más de 131.100 afectados percibieron el abono correspondiente.

Recuperación de la inversión

El arbitraje ha permitido que estos clientes de Bankia hayan recuperado su inversión a través del pago en efectivo menos el valor de las acciones en posesión tras el canje en el momento del laudo.

Para obtener todo el dinero de manera instantánea y evitar más riesgos, buena parte de estos preferentistas han decidido desprenderse de los títulos. En concreto, en torno a la mitad de los que solicitaron el arbitraje y casi un 25% de los 340.000 que se vieron afectados por el plan de recapitalización del grupo.

La subida de las acciones, principalmente a partir de enero de este año, ha limitado la venta de las mismas, ante las mejores expectativas y la posibilidad de ganar más dinero del invertido en preferentes. Ese mes la cotización rompió la barrera de los 1,35 euros, precio al que se canjearon los híbridos.

Desde entonces, de una manera estable, los títulos de Bankia han permanecido por encima de este nivel, alcanzando en algún momento los 1,6 euros.

Este avance bursátil ha permitido al Frob, a través de BFA, poder desprenderse de un 7,5 por ciento del capital en febrero, por la que ingresó más de 1.300 millones.

El fondo de rescate, que aún controla el 61,3 por ciento del capital, pretende deshacerse de nuevas acciones de Bankia antes de que finalice este año. Baraja un paquete de en torno al 10-12 por ciento. Esta operación no se producirá hasta que la cotización alcance unas horquilla de entre 1,65 y 1,7 euros. Ayer cerró a 1,45 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky