
BANKIA
17:38:00
1,78

+0,05pts
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha asegurado que quiere ser el "banco más rentable de España" y que "no se siente presionado" para recuperar las ayudas públicas. Además, ha augurado que el sector financiero experimentará nuevas fusiones tras los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE) y la entrada en vigor de la Unión Bancaria. Sevilla también ha remarcado que los mercados vuelven a confiar en la entidad.
El consejero delegado ha afirmado este lunes que la positiva evolución de Bankia, que ha ganado un 44,5% más en el primer semestre del año, no hubiera sido posible sin la inyección de capital que hicieron en la entidad los contribuyentes, con los que el banco "tiene el compromiso" de devolverles el dinero aportado.
Sin embargo, y pese al avance de la entidad, el consejero delegado ha reconocido que el banco tiene aún "muchas cosas que hacer y mejorar", entre las que ha citado ofrecer un mejor servicio a los clientes.
Sevilla ha insistido en que Bankia quiere ser el "banco más rentable de España" y ha destacado que, a día de hoy, tiene uno de los mejores ratios de eficiencia recurrente del sector.
De cara al futuro, la entidad busca alcanzar el objetivo de registrar 20.000 nuevas altas de clientes a final de año -actualmente están en 15.000 nuevos clientes-, y también se ha propuesto vender "un par de carteras" de activos dudosos, operaciones que se podrían completar en el tercer y cuarto trimestre del año y que estarían por encima de los 1.000 millones de euros.
Devolución de ayudas
El consejero delegado ha asegurado que el grupo financiero "no se siente presionado" ante las esperanzas que ha puesto el Gobierno en esta entidad para recuperar la mayor parte de las ayudas concedidas por Europa al sector financiero español.
En este sentido, Sevilla ha insistido en que se siente "poco presionados", ya que Bankia ya tiene suficiente presión, que es sacar adelante su plan de reestructuración.
"Lo que tenemos que hacer como gestores es dar información lo más transparente posible", y que luego "el mercado de el precio que corresponda a Bankia", ha añadido Sevilla, que ha pedido que las valoraciones que se den al grupo "sean sostenibles en el tiempo y no flor de un día".
Más fusiones
El directivo ha explicado que en el muy corto plazo todas las entidades están concentradas en los ejercicios de estrés europeos, pero ha señalado que "es posible" que una vez que se superen "el marco de juego" cambie y no sea solo nacional, sino también europeo.
"Es posible que según vaya avanzando la Unión Bancaria veamos consolidación en banca a nivel europeo. No tenemos grandes bancos paneuropeos y este es un negocio de economía de escala", ha subrayado, al tiempo que ha dicho que Bankia es un buen ejemplo de business case.
Para Sevilla, el hecho de que se produzcan más fusiones de entidades financieras en España dependerá de las condiciones macreconómicas y de la evolución de los tipos de interés, que son las que pueden influir en la consolidación del sector.
Confianza de los mercados
José Sevilla ha dicho que durante el primer semestre del año la entidad ha apelado a los mercados mayoristas por más de 3.300 millones de euros, lo que confirma que el objetivo de retornar la confianza de los inversores a la entidad "está cumplido".
"Hoy el mercado deposita su confianza en Bankia", ha destacado el consejero delegado, para quien los objetivos del plan Estratégico "están ahora más cerca de conseguirse".