Empresas y finanzas

Bankinter se adelanta en la guerra del crédito: ofrece préstamos a empresas al 3,25%

El próximo mes de septiembre, el Banco Central Europeo (BCE) pondrá en marcha su nuevo paquete de medidas extraordinarias con una megasubasta de liquidez para la banca. Esta lluvia de dinero barato está condicionada, tal y como ha reiterado Mario Draghi en varias ocasiones, a la concesión de crédito. Bankinter ha sido el primero en recoger el guante y ofrece desde este mes de julio préstamos con un tipo de interés medio del 3,25% para empresas. Bankinter gana 134,4 millones en el primer semestre, un 31,4% más.

Además, comercializará también créditos al consumo a intereses más bajos de lo que había hasta ahora, aunque serán superiores a los que ofrezca al sector corporativo.

Según recoge hoy el diario Cinco Días, fuentes bancarias a puntan a la inminente llegada de una guerra del crédito a partir del mes de septiembre en la que los bancos intentarán sacar tajada de la vía de liquidez abierta por el BCE para ampliar su cuota de clientes.

Sin embargo, Bankinter ha querido adelantarse a sus competidores con estos nuevos créditos que, según estima la propia entidad, estarán "como mínimo un punto más baratos" que la media del resto de entidades.

Según explica el rotativo, sus préstamos para empresas no tendrán límite de cantidad concedida y presentarán un tipo nunca superior al 3,25%, hasta 2018, combinado con otro flexible para los préstamos que superen ese plazo de cuatro años de vigencia. En el caso de que sean familias las que soliciten la financiación, las tasas serán más elevadas, pero con la intención de que sean "bastante más baratas" que los tipos de interés medios de los créditos al consumo disponibles  en el mercado.

Hasta 1 billón de euros

El Banco Central Europeo (BCE) pondrá en marcha el próximo 18 de septiembre su nuevo programa de subastas condicionadas de liquidez a largo plazo, denominado TLTRO, con el que inyectará al Eurosistema entre 400.000 y un billón de euros a cuatro años. La primera de estas operaciones tendrá lugar el próximo 18 de septiembre y la siguiente el próximo 11 de diciembre. Además, las entidades podrán solicitar cantidades adicionales en subastas posteriores.

Las entidades y grupos registrados podrán obtener fondos en una cantidad equivalente como máximo a un 7% de una cartera de préstamos al sector privado no financiero de la zona euro, excluyendo las hipotecas.

Cuando Mario Draghi anunció su paquete de medias el pasado mes de junio, mandó un mensaje claro: las nuevas inyecciones a la banca estarán condicionadas a que lleguen a la economía real.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky