Empresas y finanzas

Bank of America gana el 43% menos en el segundo trimestre, hasta 2.290 millones

El banco estadounidense Bank of America ha registrado en el segundo trimestre del año un beneficio neto atribuido de 2.290 millones de dólares, o 19 centavos por acción, lo que supone un descenso del 43% con respecto a los 4.010 millones de dólares que ganó en el mismo periodo del año anterior.

Según explica la entidad, en estos tres meses ha registrado un fuerte impacto en sus resultados por el coste de los procesos legales. Sin contar estos extraordinarios, el beneficio por acción asciende a 41 centavos por acción, mejor de lo previsto por el mercado.

Los ingresos de Bank of America 4% descendieron el 4%, hasta los 21.960 millones de dólares, por encima de las expectativas de los analistas. Por su parte, el importe destinado a las provisiones por riesgo de crédito se redujo el 66%, hasta 411 millones de dólares.

Junto con sus cuentas trimestrales, la entidad estadounidense ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con la aseguradora AIG por el que pagará 650 millones de dólares para poner fin al litigio por la venta de valores respaldados por hipotecas residenciales.

Según informaba recientemente el diario The Wall Street Journal, Bank of America estaba negociando el pago de hasta 12.000 millones de dólares (unos 8.800 millones de euros) para cerrar las investigaciones del Departamento de Justicia y algunos estados por su papel en la crisis de las hipotecas subprime.

El consejero delegado de Bank of America, Brian Moynihan, destacó que la economía sigue fortaleciéndose y sus clientes cada vez hacen más negocios con la entidad. "Entre otros indicadores positivos, los consumidores están gastando más, los activos bursátiles registran incrementos de hasta dos dígitos y nuestros clientes empresariales vienen cada vez más a nosotros para que les ayudemos a financiar su expansión", agregó.

Por su parte, el director financiero, Bruce Thompson, destacó el "buen trabajo" de gestión de los gastos, la mejora de los ratios de capital y los mínimos de las pérdidas crediticias, aunque reconoció que los gastos judiciales fueron mayores que hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky