Escal, participada por el Grupo ACS en un 66,67%, ha anunciado su decisión de renunciar a la concesión de explotación del almacenamiento subterráneo de gas natural Castor, cuyo futuro está a la espera de que el Ministerio de Industria analice los informes presentados por expertos independientes. El ministerio dirigido por José Manuel Soria no se pronunciará hasta que reciba la renuncia formal.
Para ello, Escal ha iniciado el proceso para obtener la autorización previa por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y, eventualmente, de la asamblea de titulares de los bonos, según ha indicado a la CNMV.
El grupo recuerda que "tiene derecho a devolver la concesión en cualquier momento durante 25 años a contar desde el otorgamiento de la concesión" y que esta devolución se realizaría con "derecho a cobrar el valor neto contable de la instalación".
El valor de la inversión del grupo ACS en el almacén subterráneo de gas Castor ascendía a 228,48 millones. La compañía de construcción, servicios e infraestructuras consideraba este importe recuperable en "cualquier escenario" relacionado con esta inversión.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha asegurado que no adoptará ninguna decisión administrativa hasta que Escal, participada en un 66,67 % por el Grupo ACS, presente formalmente la decisión definitiva de renunciar a la concesión de la explotación del almacenamiento de gas Castor.
1.400 millones en bonos
La participada de ACS colocó en julio de 2013 una emisión de títulos 'project bond' por valor de 1.400 millones de euros para sustituir a la financiación financiera que se había solicitado a un sindicato de 19 bancos para costear el proyecto.
La operación supuso el estreno de estos bonos, una emisión asociada a un proyecto de infraestructuras que cuentan con garantía del BEI de unos 200 millones. Además, esta entidad compró bonos de la emisión por 300 millones de euros. Estos primeros bonos de proyecto se lanzaron con un plazo de vencimiento de 21,5 años y fueron suscritos en un 80% por inversores extranjeros.
Esta instalación, presupuestada en un primer momento en 500 millones, ha acabado suponiendo un desembolso mucho mayor, lo que desató todas las alarmas en el sector por el enorme coste que supone su puesta en funcionamiento para los consumidores de gas natural.
Pendiente de Industria
Escal, sociedad participada en un 67% por el grupo ACS y en un 33% por la firma CLP, se adjudicó en 2008 la construcción y explotación del almacén Castor.
En la actualidad, el proyecto esta paralizado con el fin de determinar si es origen de los seísmos que se han registrado en la zona próxima de las costas de Castellón y Tarragona donde se ha construido. Escal, sociedad participada en un 67% por el grupo ACS y en un 33% por la firma CLP, se adjudicó en 2008 la construcción y explotación del almacén Castor.
En la actualidad, el proyecto esta paralizado con el fin de determinar si es origen de los seísmos que se han registrado en la zona próxima de las costas de Castellón y Tarragona donde se ha construido. La decisión de reanudar la actividad está pendiente de la evaluación que el Ministerio de industria haga del estudio elaborado por expertos de la Universidad de Stanford y del MIT.
En este sentido, el ministro de Industria, José Manuel Soria, afirmó que de confirmarse la relación con las terremotos, "desde luego no se volverá a abrir".