Empresas y finanzas

Arranca el 'Plan B' en EEUU: la farmacéutica Barr venderá la 'píldora del día después' sin receta

Las personas de 18 años o más podrán adquirir el fármaco sin necesidad de receta médica. Foto: eE.
La FDA, el organismo regulador del sector farmacéutico en Estados Unidos, ha aprobado hoy la venta sin receta médica de la 'píldora del día después' de la farmacéutica Barr, para mujeres mayores de 18 años. Eso sí, sólo podrá venderse en farmacias y centros médicos. Se cierra así la mayor controversia que ha rodeado a la FDA en sus cien años de historia, según han señalado algunos medios estadounidenses.

Después de tres años de controversia y la dimisión de un miembro de la FDA, éste organismo ha dado su visto bueno a la comercialización de este fármaco.
No obstante, la venta está sujeta a una serie de restricciones. La sorprendente cobertura de los medios estadounidenses dan una idea de la importancia de la noticia en Estados Unidos.

La farmacéutica Barr ha señalado que seguirá intentado rebajar la edad mínima a la que se pueda comprar dicha píldora. Éstas son son sus primeras declaraciones en una victoria en el conflicto en estos tres años con la FDA, que ha sido acusada de conservadurismo y de plegarse a la agenda política de la Casa Blanca por diversos medios estadounidenses. Algunos de ellos han interpretado el retraso como un intento de hacer pasar la cuestión a un segundo plano.

Pese a que, segun Barr, existe una clara diferencia entre el 'Plan B' -un método que previene el embarazo en las 72 horas posteriores a una relación sexual- y la píldora RU486, que sí tiene carácter abortivo, los grupos antiaborto se han apuesto frontalmente a su comercialización, argumentando que este fármaco produciría un aumento de las enfermedades de transmisión sexual.

Sectas de carácter sexual

La polémica ha dejado en el camino varios 'cadáveres políticos'. El más importante de ellos ha sido el consejero de la FDA Lester Crawford, cuya dimisión ha permitido finalmente desbloquear la aprobación. La directora de la oficina de salud femenina del organismo también abandonó su cargo el año pasado por estos retrasos, que, a su juicio, dejaban entrever el 'viento político' que reinaba en la FDA.

Esta disputa ha dado lugar a situaciones tan curiosas como que diversos miembros de la FDA solicitaran bloquear la aprobación del 'Plan B', puesto que daría lugar a que se generaran 'leyendas urbanas' que condujeran a la creación de sectas de carácter sexual por parte de los adolescentes, según la edición digital del New York Times.

Finalmente, con el pacto de elevar la edad mínima hasta 18 años de edad desde los 16 que solicitaba Barr, se ha puesto fin al conflicto, si bien la empresa ha asegurado que seguirá trabajando para que sea rebajada la edad mínima para su adquisición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky