
La Federación Profesional del Taxi y UGT-Uniatramc abogan por convocar otro nuevo paro el 1 de julio en Madrid y a nivel nacional si el Ministerio de Fomento no toma medidas contundentes contra Uber y aplicaciones similares. Uber es competencia de los estados miembros.
Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press el vicepresidente de este colectivo, Jesús Fernández, para remarcar que tiene que haber una respuesta "clara, firme y contundente" contra este tipo de aplicaciones, que ponen en peligro al sector del taxi.
Tras remarcar que la huelga de ayer fue un "éxito", considera que si la Administración no toma medida, La Federación como miembro de la Confederación del Taxi de España, impulsará un paro nacional con carácter indefinido para "cercar Madrid, Barcelona o Valencia".
Por su parte, el secretario general de UGT-Uniatramc, Pedro Mostaza ha remarcado que las asociaciones convocantes del paro de ayer registraron un escrito a los ministerios de Fomento, de Economía, de Empleo e Interior reclamando la prohibición de estas nuevas aplicaciones.
En este sentido y si en el plazo de 15 días no obtienen respuesta, la idea es convocar un nuevo paro y manifestación. Aparte, ha indicado que otras asociaciones de diversas provincias de España se han mostrado partidarias de esta iniciativa y que incluso algunas asociaciones del sector de la paquetería se han mostrado interesadas en participar.
La gremial afirma que no participó en la asamblea de ayer
Mientras, la Asociación Gremial de Auto Taxi de Madrid (la mayoritaria en Madrid) ha emitido un comunicado en la que informa que ningún representante de esta asociación ha participado en los acuerdos adoptados en la asamblea de ayer en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas.
El presidente del colectivo, Julio Moreno, expone al respecto que las futuras decisiones que pudieran tomarse por parte de su organización y el resto de las nacionales del taxi "serán acordadas en la reuniones que periódicamente se mantienen".