Empresas y finanzas

Adif emite bonos por primera vez para pagar las nuevas líneas del AVE

  • Por un importe de 1.000 millones y a un plazo de diez años
  • La empresa pública cerrará el año con más de 15.000 millones de deuda
  • En 2015 está prevista la inauguración de varias líneas de alta velocidad

El ritmo de construcción de la red de alta velocidad ferroviaria española, que no se ha aflojado en ningún momento pese a la situación económica, impone la necesidad de seguir pagando puntualmente las obras que harán que el próximo año el AVE llegue a ciudades como Zamora o Palencia.

Adif, la empresa pública que se encarga de la construcción y el mantenimiento de las líneas ferroviarias, se ha visto en la necesidad de endeudarse directamente para no sobrecargar aún más las ya de por sí maltrechas cuentas del Estado, y acaba de salir al mercado con su primera emisión de bonos.

Adif ha completado con éxito y en sólo dos horas la colocación. Según explican fuentes solventes del gestor público a este periódico, la emisión ha tenido una gran aceptación y la demanda ha llegado a duplicar su importe.

En Irlanda

Esta primera colocación se ha realizado en la Bolsa de Dublín, pero se espera que la siguiente se lleve a cabo en la la Bolsa de Madrid.

Aunque Adif no ha dado fechas exactas, se prevé que se produzcan nuevas emisiones de bonos durante este ejercicio para poder financiar las obras de alta velocidad de la red española que todavía estan pendientes.

Las mismas fuentes han confirmado a este periódico que la mayor parte de estos 1.000 millones se destinarán al AVE. El año pasado, el gestor llegó a cuantificar en 2.800 millones sus necesidades de financiación.

Esta colocación se prouce tras la gira que sus principales directivos realizaron la pasada semana por las principales plazas europeas (Londres, París y Frankfurt) para presentar a la empresa y su estrategia ante inversores internacionales.

Una deuda de 15.000 millones

Para este año, Adif Alta Velocidad tiene programada una inversión en AVE de 3.372 millones de euros. Sólo en el primer trimestre ya ha licitado contratos por 1.335 millones, importe que más que triplica (+238%) al del mismo periodo de 2013, y que está en ligado en buena medida a los compromisos de apertura de varias líneas de alta velocidad a lo largo de 2015.

Hasta ahora la financiación de Adif se sustentaba fundamentalmente en los Presupuestos Generales del Estado, en los fondos europeos y en el canon que cobra a Renfe por el uso de la infraestructura ferroviaria.

Adif se ha visto obligado a recurrir a nuevas fuentes ante la magnitud de sus necesidades de financiacion. Con el objetivo de mantener la inversión sin escalar una deuda que se espera que supere los 15.000 millones de euros al finalizar 2014, la empresa pública está vendiendo decenas de inmuebles y ha cedido en concesión la gestión de su red de fibra óptica a Red Eléctrica.

La empresa dependiente del Gobierno fue segregada a finales de 2014 con el objetivo de que su abultada deuda no computase en las cuentas del Estado tras la entrada en vigor del nuevo sistema de contabilidad europea ESA 2010.

Conforme a los presupuestos presentados en diciembre, Adif-Alta Velocidad destinará este año más de 360 millones de euros para pagar los intereses de su deuda, y se calcula que registrará pérdidas por valor de 210 millones.

El resto de la empresa, que aglutina la gestión de la red convencional, afrontará gastos financieros por 54 millones y registrará unas pérdidas cercanas a los 70 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky