Flash

Red Eléctrica se adjudica la red de fibra óptica de Adif por 559 millones de euros

  • Explotará una malla de telecomunicaciones de 16.000 km durante 20 años
Imagen: Archivo

Ya hay ganador para el concurso de la red de fibra óptica de Adif, el gestor de las infraestructuras ferroviarias. Red Eléctrica ha adelantado que se ha adjudicado el proceso por 462 millones de euros más IVA (en total, 559 millones de euros) y podrá explotar esta red de telecomunicaciones que da servicio, entre otros grandes operadores, a Movistar y Vodafone durante los próximos veinte años. Cinco fondos y REE se interesan por la red de fibra óptica de Gas Natural. 

Red Eléctrica se ha impuesto al otro finalista, NeoSky, empresa participada por Amber Capital y elPozo, pero la adjudicación formal de la licitación no se hará hasta que sea ratificada y aprobada oficialmente por el consejo de administración de Adif Alta Velocidad, un órgano que se suele reunir los últimos viernes de cada mes. Un portavoz oficial de la compañía presidida por Gonzalo Ferre preguntado por el desenlace del proceso no hizo comentarios al respecto.

Red Eléctrica tendrá derecho a explotar una amplia red de fibra óptica de 16.000 kilómetros que incluye 600 kilómetros en los anillos metropolitanos de las dos ciudades más importantes de España (Madrid y Barcelona) y otros 1.200 kilómetros que dan acceso directo a clientes finales.

El concurso partía con unas condiciones en las que se establecía un ciclo de explotación de entre 10 y 20 años y se indicaba un importe mínimo de 343,2 millones de euros para el periodo más corto y de 450,4 millones para el más largo. Esta última cifra en la que partía la puja se ha superado con creces.

La red de fibra óptica de Adif representa el 25% del total de la capacidad de cable que existe en España y el ganador, en este caso Red Eléctrica, deberá realizar inversiones cada año en renovación para garantizar la calidad de la red. Este desembolso será de 4 millones de euros anuales.

En los últimos tres años, Adif ha logrado 72,2 millones anuales de ingresos, según datos ofrecidos por el gestor público. Si el adjudicatario logrará replicar esta facturación durante los 20 años de su contrato conseguiría en ese periodo 1.444 millones de euros, una cifra que casi triplica los 559 millones de euros que ha pagado por adjudicarse la explotación. Ello sin tener en cuenta la búsqueda de nuevos clientes por parte de Red Eléctrica en los próximos ejercicios.

En estos momentos, la cartera de contratos que tienen firmado los diferentes operadores para explotar la red de fibra óptica de Adif tienen una vida media de seis años.

Incertidumbre de negocio

No obstante, también existe una incertidumbre de negocio que genera un evidente riesgo para el ganador. No está claro que en 20 años la red de fibra óptica siga siendo un referente en telecomunicaciones y mucho más teniendo en cuenta el mayor protagonismo de las constelaciones de satélites.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky