Empresas y finanzas

El BCE ha estudiado el impacto de comprar 1 billón de euros en deuda

Constancio, el vicepresidente del BCE, y Draghi, el presidente. Foto: Reuters.

Las palabras que ayer pronunció el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, sobre que había consenso en el seno de la entidad para comprar deuda van en serio. Según el Frankfurter Allgemeine Zeitung, la institución ha hecho estudios de qué pasaría si compra hasta 1 billón de euros en bonos.

El rotativo señala que la entidad ha realizado diversos modelos en los que prevé cuál sería el escenario si se decanta por comprar activos. Según los cálculos a los que ha tenido acceso el periódico, de comprar un 1 billón de euros anuales -unos 80.000 millones mensuales- en deuda conseguiría que la inflación subiera entre 0,2 puntos porcentuales, en el peor escenario, y 0,8 puntos, en el mejor.

Fuentes del BCE han descartado hacer comentarios al periódico al respecto de este estudio. Aunque el diario señala que el informe apunta a que la compra de activos por parte del banco central no tendría los mismos efectos que las compras que ha hecho la Reserva Federal en EEUU.

Los miedos a una posible deflación en la Eurozona llevan preocupando a los economistas desde hace algunos meses. Diversos miembros del BCE han reiterado en varias ocasiones que no hay peligros de deflación, aunque el fantasma siempre ha sobrevolado Europa.

En la última comparecencia, Draghi aseguro que "el Consejo mantuvo una discusión amplia (...) Hablamos sobre menores tipos de interés, extender la adjudicación plena de fondos a tipo fijo y hablamos de QE (Quantitative easing, por sus siglas en inglés)".

Los documentos a los que ha tenido acceso el Frankfurter demuestran que la entidad ya ha hecho sus cálculos de lo que supondrían actuar en los mercados. Justo después de conocerse la existencia de este informe, el euro ha caído ligeramente por debajo de la cota de los 1,37 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky