
El banco alemán, que es una de las cinco firmas de inversión que asesoran a Endesa y además financia la opa de E.ON, ha elevado el control del capital afín al consejo de Endesa por encima del 20%. En agosto, Deutsche Bank es el mayor comprador y vendedor en bolsa de la eléctrica.
Según el comunicado de participaciones a la CNMV, Deutsche Bank controla 55,44 millones de acciones de la eléctrica, el equivalente al 5,23% del capital de Endesa, frente al 1,83% que atesoraba el banco el pasado 4 de agosto.
La participación está valorada en 1.493 millones de euros a los precios actuales y le ha supuesto un desembolso próximo a los 970 millones de euros para hacerse con 36 millones de títulos. La adquisición de las acciones se habría realizado los días 27 y 28 de julio en sendas operaciones de bloques (acciones que se intercambian entre dos brókers sin salir a mercado) efectuadas por otro de los asesores de la eléctrica. Deutsche Bank es, además, uno de los bancos que financia la opa de E.ON.
Compras en agosto
El primer banco alemán se convierte en el tercer mayor accionista de la eléctrica, por detrás de Caja Madrid, que tiene el 10%, y Axa, con el 5,35%. La participación procede, principalmente, de la titularidad del banco de los fondos de inversión que gestiona, así como de la acumulación de saldo de intermediación en los últimos meses, dijeron fuentes financieras.
Deutsche Bank asesora a Endesa ante la opas de Gas Natural y E.ON, junto a Citigroup, JP Morgan, Lehman Brothers y Merrill Lynch. En lo que va de mes de agosto, aparece como el bróker más activo en bolsa sobre la acción de Endesa con cerca de 13 millones de títulos comprados y otros 13 millones vendidos. El volumen que ha movido la mesa de contratación del banco en Endesa ronda los 340 millones de euros desde el 1 de agosto.
La entrada del banco alemán es la segunda declaración significativa de un inversor institucional desde la semana posterior a la opa de Gas Natural, en septiembre de 2005, cuando el grupo asegurador francés Axa declaró el control sobre el 5,35% del capital al aglutinar diversas participaciones.
Tras estas operaciones, Deutsche Bank controla un 5,23% que eleva el control de los accionistas afines a Pizarro por encima del 20% del capital. Caja Madrid sigue siendo el primer accionista con cerca del 10% del capital. Los bancos custodios State Street Bank y Chase Nominees guardan el 5% y 5,73%, respectivamente, en nombre de inversores institucionales.