Empresas y finanzas

Vodafone podría anunciar hoy la compra de Ono por 7.200 millones

  • La bolsa de Londres exigirá transparencia en la operación, casi formalizada

Vodafone podría anunciar en las próximas horas la compra de Ono por un importe próximo a los 7.200 millones de euros, incluyendo una deuda de 3.341 millones de euros. Ese precio representa un múltiplo de 10,5 veces el beneficio bruto de explotación (EBITDA), ligeramente inferior a los ratios de las recientes compras realizadas en Holanda y Alemania, correspondientes a las adquisiciones de Ziggo y Kabel Deutschland, de 11 y 13 veces el resultado bruto de explotación de estas empresas. Vodafone ha llegado a un acuerdo con Ono, según el Financial Times.

El maratón negociador de las últimas semanas encaró su recta final el pasado viernes sin que entonces se pudiera cerrar formalmente el acuerdo. Eso debería ocurrir a primera hora del día, posiblemente antes de la apertura de la Bolsa de Londres, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras del proceso negociador.

El supervisor del mercado británico espera un documento del primer operador de móvil europeo en el que se confirme un acuerdo de compraventa en efectivo del cablero español. No podría ser de otra forma, después de las recurrentes informaciones que aseguran no sólo la existencia de negociaciones sino la inminencia de un acuerdo definitivo.

Con esta operación, Vodafone España dará un paso de gigante para competir con parecidas armas a la que atesora su principal competidor: Telefónica. Agrandes rasgos, el operador rojo se reforzará donde más falta le hace, en banda ancha fija y televisión de pago. Precisamente estas dos actividades son los negocios que ofrecen el mayor margen de crecimiento en rentabilidad del conjunto del sector, una vez que la voz móvil y la fija profundizan en su espiral de pérdida de valor. En cuanto la compra supere todos los requisitos formales y regulatorios, Vodafone elevaría su cuota de mercado en banda ancha fija del 7,5 al 21 por ciento, añadiendo casi 1,1 millones de clientes de móviles.

El pasado jueves, este diario informó de que los fondos que controlan Ono decidieron dar más tiempo a Vodafone para madurar y afinar su oferta. De esa forma, la junta de accionistas de la cablera no tuvo ocasión de analizar ninguna propuesta del grupo británico y aprobó la salida a bolsa, como estaba fijado en el orden del día de la convocatoria.

Retraso en las presentaciones

Ahora bien, los dueños de Ono ya sabía que se trataba de un movimiento en falso, casi de un farol, conscientes de que el acuerdo estaba prácticamente pactado, pero no cerrado. La agencia Reuters informó el pasado viernes de que ya existía "una oferta preliminar sobre la mesa" y que la propuesta "fue bien vista por Ono", una vez que la semana anterior ya hubieran permitido el acceso completo a su contabilidad interna.

"Se están negociando los últimos detalles de la oferta, de momento Ono ha retrasado las presentaciones ligadas al proceso de la OPV para dar un respiro a las negociaciones y podría alcanzarse un principio de acuerdo", dijo la misma agencia de noticias sin identificar a sus propias fuentes.

Ono desveló el pasado viernes sus resultados de 2013, ejercicio en el que sufrió pérdidas de 24,68 millones de euros, frente al saldo positivo de 52,3 millones del año anterior. El ebitda del grupo se situó en 2013 en 686 millones de euros, lo que supone una caída del 8,8 por ciento respecto a 2012. La firma ha indicado que, excluyendo el efecto de la provisión contable resultante de la compañía Auna, el ebitda se habría reducido un 6,1 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky