
Hispania Activos Inmobiliarios debutará en Bolsa este viernes, día 14 de marzo, convirtiéndose en el segundo estreno en lo que va de año en el mercado español, tras la socimi Lar España según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). ¿Qué hay tras la apuesta de Soros y Paulson por el ladrillo español?
En concreto, la inmobiliaria ha comunicado el cierre anticipado del periodo de prospección de la demanda, revisando así su calendario previsto de cara a su debut en el parqué.
Así, la firma procederá este miércoles a la confirmación de propuestas de suscripción, el jueves al otorgamiento de escritura pública de ejecución, cierre del aumento de capital social y adjudicación de acciones, y el viernes tendrá lugar la admisión a negociación de las nuevas acciones.
Según consta en su folleto, el tamaño inicial de su oferta será de 50 millones de acciones emitidas a un tipo de 10 euros por título (1 euro correspondiente a nominal y 9 a prima de emisión), cifrando el importe inicial de la oferta en 500 millones de euros. Este importe podrá verse ampliado hasta en 50 millones de euros más si las entidades colocadoras ejercitan su opción de suscripción de green-shoe.
Soros y Paulson, entre los accionistas
El multimillonario inversor George Soros se ha comprometido a invertir 92 millones de euros en Hispania Activos Inmobiliarios, la sociedad constituida por Azora para invertir en el mercado inmobiliario español. Además, el fondo Paulson & Co. ha realizado una muestra de interés no vinculante por importe de otros 92 millones de euros.
Soros y Paulson forman parte de los inversores institucionales extranjeros que, en conjunto, se han comprometido ha invertir un total de 314 millones de euros en la nueva sociedad cotizada de inversión inmobiliaria.
Por el momento, los inversores que han comprometido su inversión, mediante la firma del correspondiente contrato, son el head found estadounidense Moore Capital Management, por un importe de 40 millones, y los fondos APG, Cohen & Steers y Canepa, con 30 millones de euros cada uno de ellos. El resto del capital, hasta los 500 millones de euros, alrededor de un 35%, será capital flotante (free float).