Descarta elevar su oferta mientras tacha de "injustas" las condiciones impuestas
madrid. E.ON abre la puerta al diálogo con el Ministerio de Industria. Las 19 condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) han hecho cambiar el optimista discurso del presidente de la eléctrica alemana, Wulf Bernotat, que a comienzos del pasado mes de mayo aventuraba un inocente convecimiento de que el regulador español "no encontraría motivos pertinentes contra la adquisición" de Endesa... Pero se equivocó.
Ayer, ese optimismo se diluyó al ser preguntado -durante la conferencia telefónica en la que presentó los resultados semestrales de la compañía- por las condiciones fijadas por la CNE. Bernotat no dudó en calificarlas de "injustas", aunque en paralelo se mostró dispuesto a "aceptar algunas de ellas" e, incluso, a negociarlas con el Ministerio que dirige José Montilla.
Pero si abre la puerta a la negociación con el Ejecutivo español sobre las condiciones dictadas desde la CNE, el gigante alemán da un sonoro portazo a la posible mejora de la oferta para tomar el control de la eléctrica española. La razón es contundente: "la oferta de E.ON es más elevada que la de Gas Natural y, por lo tanto, no hay motivos para elevarla", sentenció Bernotat.
El presidente de E.ON calificó de meras "especulaciones" los comentarios que se han oído en los mercados de valores españoles en las últimas semanas sobre un posible incremento de la oferta de E.ON sobre Endesa.
Bernotat recordó que a finales de febrero E.ON lanzó una opa sobre Endesa por 29.100 millones de euros (27,50 euros por acción), y que ha sido ajustada en julio a unos 27.000 millones de euros ( 25,40 euros por título), tras el pago de dividendos que Endesa llevó a cabo en julio.
En cualquier caso, E.ON quiere que se elimine cuanto antes la incertidumbre existente en torno a una operación sobre la que ahora el presidente de la germana no se atreve a dar plazos. No obstante, Bernotat hizo alarde de paciencia al afirmar que "somos conocidos por seguir nuestros objetivos de forma consecuente y en este caso también lo vamos a hacer así".
Y por si quedaba alguna duda de que la alemana mantendrá su batalla, enfatizó que "E.ON continúa estando firmemente comprometida con esta operación y segura de que la llevará a buen puerto".
En su argumentario, Bernotat también utilizó el aval de la Comisión Europea al recordar que concedió su aprobación antimonopolio, incondicionalmente, a finales de abril".
A partir de ahí, Bernotat desgranó las bondades de una oferta de la que dijo que "la adquisición de Endesa crearía más oportunidades de crecimiento" ya que proporcionaría a la empresa germana "los atractivos mercados de crecimiento del sur de Europa y los de Sudamérica". A la vez recordó que el mercado energético en España crece seis veces más que en Alemania.