
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio empresarial Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española Sacyr y la italiana Impreglio, lograron ayer un acuerdo parcial y las obras se reanudarán hoy mismo, según ha confirmado la ACP en un comunicado, en el que reconoce que "todavía persisten algunos temas en los que no se ha logrado concordancia".
Tal y como detalla el texto, las empresas Impregilo, Sacyr Vallehermoso, Jan de Nul y Constructora Urbana S.A., han aceptado "el llamado reiterado" de la ACP y se han "comprometido" a reiniciar -con fecha del 20 de febrero-, la construcción del tercer juego de esclusas.
Asimismo, el acuerdo contempla que, una vez sean reiniciadas las obras, la ACP remitirá al GUPC 36,8 millones de balboas panameñas (unos 26,8 millones de euros) correspondientes a trabajos facturados de diciembre pasado, con el objetivo de que los trabajadores cobren su quincena pendiente y se haga frente a otras obligaciones con proveedores.
Algunos flecos
La Autoridad del Canal aclara que aún no ha alcanzado un acuerdo total con el consorcio que lideran la española Sacyr y la italiana Impregilo porque "todavía persisten algunos temas en los que no se ha logrado concordancia".
Así, las partes implicadas se han dado un margen de al menos 72 horas para "acordar puntos sobre fechas de entregas de las compuertas, cronograma de ejecución, calendario de repago de moratoria y otros aspectos claves en el desarrollo del proyecto".
El acuerdo parcial para la construcción del tercer juego de esclusas, un proyecto que comenzó en 2009 y registra un avance de cerca del 70%, se ha alcanzado un día después de que la ACP informara de que "serios desacuerdos" con GUPC impedían avanzar hacia una salida negociada y alertara de que esta semana era "crítica" para resolver el conflicto contractual.
De concretarse este pacto de forma definitiva, se pondría fin a un conflicto que surgió el pasado 1 de enero, cuando las empresas contratistas de la ampliación del Canal advirtieron de que pararían la obra este pasado 20 de enero si antes no se daba solución a sus problemas de liquidez. Finalmente, la paralización llegó el 5 de febrero, cuando el consorcio anunció que las conversaciones estaban rotas y amenazó a Panamá con llevar el conflicto ante los tribunales.
Según argumentan, estos desajustes derivan del retraso de la ACP a la hora de atender las reclamaciones que plantean las empresa por los sobrecostes que están surgiendo en el proyectos, y que estiman en un total de 1.200 millones de euros.
La ampliación del Canal de Panamá mediante la construcción del tercer juego de esclusas, un proyecto de 2.300 millones de euros, está en construcción desde mediados de 2009. En la actualidad presenta un grado de ejecución del 70 por ciento y está previsto que finalice en el primer semestre de 2015, cuando duplicará la capacidad de tránsito de buques que presenta la actual vía transoceánica.