Empresas y finanzas

Rosell (CEOE) cree que en 2014 podrían crearse "como mínimo 150.000 empleos"

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho hoy que los datos del paro de enero hay que verlos "en perspectiva" y se ha mostrado convencido de que en 2014 se crearán como mínimo 150.000 puestos de trabajo, lo que ha calificado de "muy importante" porque España lleva "muchos años en negativo".

En rueda de prensa para presentar el informe "Cuenca, Soria y Teruel y su encaje en un área meridional escasamente poblada", Rosell ha insistido en que no se miren los datos de enero, tradicionalmente malos, "de forma puntual si no en perspectiva".

El presidente de la CEOE ha recalcado que las perspectivas son "positivas y mucho mejor de lo que se esperaba hace seis meses". Rosell ha insistido en que los datos aunque "no muy optimistas" son "mejores" de lo que había y ha subrayado que "todo apunta a que haya crecimiento del PIB y creación de empleo".

Costará recuperar los 3 millones perdidos

Sobre las afiliaciones a la Seguridad Social, Rosell ha comentado que le gustaría llegar a las cifras de hace cuatro o cinco años "cuando se llegó a 19 millones de afiliados", ahora la cifra gira en torno a los 16 millones.

Rosell ha estimado que el empleo no se recuperará con la misma velocidad con la que se ha destruido y ha admitido que "costará mucho" recuperar esos tres millones de empleos perdidos en época de crisis.

Rosell también ha hecho una valoración de la reforma laboral, que este mes cumple dos años desde su aprobación, y ha dicho que desde que se hizo el Estatuto de los Trabajadores se han hecho 35 reformas laborales, "esta es la 36 y habrá que hacer muchas más". El presidente de la CEOE ha explicado que lo que se está haciendo es adaptar la "realidad económica a la legalidad económica".

Además, ha reconocido que la reforma laboral "no crea puestos de trabajo al día siguiente" si bien ha admitido que si se hubiera hecho antes muchas empresas en lugar de despedir habrían optado por ERE parciales, rebajando el número de horas.

Ha comentado que la reforma laboral en su conjunto es "un intento de flexibilizar la legislación laboral española" y ha comentado que aunque se han llevado a cabo "cosas en la buena dirección, queda camino por hacer". Rosell ha dicho que "en el futuro habrá que cambiar más cosas para ser más parecidos a lo que dicen los organismos internacionales, pero a la española".

Preguntado por las balanzas fiscales, Rosell ha señalado que lo que quiere la organización que preside es "información y cuanto más mejor" y no ha querido decir cuál es la mejor balanza fiscal, ya que "en eso no se ponen de acuerdo ni los técnicos".

Rosell también se ha referido al tema fiscal y ha considerado que los impuestos no se pueden bajar aceleradamente por que eso no sería realista.

"Estamos a punto de comenzar a crecer, el déficit comenzará a mejorar y entonces estaremos en posición de hacer lo que hacen los países de la competencia como, por ejemplo, bajar los impuestos y también las cotizaciones sociales", ha recalcado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky