Empresas y finanzas

La UE acuerda una norma para reforzar la independencia de las auditoras

  • Incluye una "lista negra" de servicios que tendrán prohibido ofrecer a sus clientes
  • Otro de los objetivos de la norma es aumentar la competencia en el sector

La presidencia lituana de la UE y los negociadores de la Eurocámara han alcanzado este martes un acuerdo final sobre la norma cuyo objetivo es reforzar la independencia de las empresas de auditoría y potenciar la competencia en el sector, actualmente dominado por las 'Big Four' (Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PricewaterhouseCoopers).

Para acabar con este dominio, el compromiso impone la rotación obligatoria de las auditoras cada 10 años. Este plazo podrá prorrogarse otros 10 años si se lleva a cabo una licitación de los servicios de auditoría y hasta 14 años si la empresa auditada contrata a más de una auditora para revisar sus cuentas.

El acuerdo diluye así la propuesta original de Bruselas, que preveía una rotación obligatoria cada seis años -ampliable a nueve si se realizan auditorías conjuntas a cargo de al menos dos empresas-; así como un plazo transitorio de 4 años antes de que una auditora pueda volver a ser contratada por el mismo cliente.

Se limita el riesgo de conflicto de intereses

La norma crea además una "lista negra" de servicios que las auditoras tendrán prohibido ofrecer a las compañías a las que auditen, en particular todos los relacionados con asesoría fiscal y los ligados a la estrategia financiera y de inversión. El objetivo de esta medida es limitar el riesgo de conflictos de interés.

Finalmente, las nuevas reglas introducen un tope del 70% -basado en la media de tres años- a los ingresos que pueden obtener las auditoras por servicios no relacionados con la auditoría que no estén prohibidos.

El comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier, ha dicho que el acuerdo es "el primer paso para aumentar la calidad de la auditoría y restablecer la confianza de los inversores en la información financiera, un ingrediente esencial para la inversión y el crecimiento económico en Europa".

"Aunque menos ambiciosas que las propuestas inicialmente por la Comisión, se han aprobado medidas históricas para reforzar la independencia de los auditores, particularmente al auditar instituciones financieras y compañías cotizadas. Ello garantizará que los auditores contribuyan a la estabilidad económica y financiera", ha dicho Barnier.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky