
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha subrayado este miércoles que las tarifas del transporte público "se congelan" a partir del 1 de enero de 2014.
Así lo ha manifestado a los medios de comunicación momentos antes de presidir la reunión del Comité Madrileño del Transportes, que se ha celebrado en la sede de la Consejería, en referencia al presupuesto aprobado por el Consorcio Regional de Transportes para el año que viene y que prevé no subir las tarifas a inicio del año que viene.
Tras tres subidas, los precios no bajarán
Así pues las tarifas no subirán por el momento, pero tampoco bajarán. Algo que teniendo en cuenta las sucesivas subidas en las tarifas vividas este año y el anterior, no se puede decir que sea una buena noticia.
- En mayo de 2012 las tarifas del transporte público de Madrid subieron de media un 11%, la mayor subida en 10 años.
- En septiembre de ese mismo año, lejos de bajar, volvieron a subir los precios una media del 2% debido a la revisión del IVA aprobada por el Gobierno.
- Y en febrero de 2013, el mismo Pablo Cavero anunciaba otra subida de una media del 3% a partir de ese mes.
Los usuarios, descontentos
Este lunes el Consorcio Regional de Transportes aprobaba su presupuesto para 2014, cifrado en 2.090 millones de euros, que supone una reducción del 5,1% sobre 2013 y que no implica subida de tarifas para comienzos del año que viene, según indicaron fuentes del organismo a Europa Press.
Según las mismas fuentes, la reducción de las partidas se ha llevado a cabo en campos que "no afectan" a la calidad del servicio. Sin embargo, las quejas de los usuarios y en concreto las dirigidas a metro de Madrid no dejan de aumentar por servicios deficitarios. ¿Cuáles son las principales reclamaciones?
Billetes más caros y más viajeros: mayor recaudación
Desde el Consorcio aluden a que los gastos corrientes del organismo se minoran en un 5,5%. Concretamente, el presupuesto para el año que viene contempla una subida de la demanda del transporte público, que pasa de 1.352 millones en 2013 a 1.392,5 el año que viene.
Ello supondrá un incremento de la recaudación por tarifas. En concreto, se prevé que la recaudación por venta de títulos de transporte alcance los 1.100 millones de euros, "55 más que este año".
Por tanto, desde el Consorcio explican que esto permitirá compensar "en parte" la reducción de las aportaciones que realizan las administraciones, que como consecuencia de las dificultades económicas actuales se ha reducido de 1.099,7 millones a 989,4.