
Las nuevas tarifas en el transporte público empezarán a circular hoy. El Abono transporte mensual, que utilizan seis de cada diez viajeros, sube una media del 7,8%, mientras que el Metrobús de 10 viajes pasa a costar 12 euros, un 29% más, y aunque el billete sencillo se mantiene en 1,5 euros será sólo para un recorrido de cinco estaciones, ampliable hasta un máximo de 2 euros según el trayecto.
Como novedad, se crea un nuevo título de 10 viajes para la EMT, que costará 18 euros y permite hacer un transbordo a otro autobús de esta compañía en un lapso de 60 minutos desde la primera validación.
El autobús Exprés al aeropuerto costará 5 euros y, si se coge la Línea 8 de Metro a Barajas, el suplemento será de 3 euros sobre el precio del billete sencillo, aunque estarán exentos los usuarios del abono transporte.
El Consorcio de Transportes de Madrid achaca la "actualización de tarifas" a la subida del 16,8% del gasóleo y del 7,4% de la luz en el último año, con el consiguiente aumento de los gastos de mantenimiento, mientras la subvención del Estado al servicio ha caído un 26%.
Una familia media pagará al año "entre 160 y 360 euros más por el transporte" tras la subida, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Los partidos políticos a excepción del Partido Popular, los sindicatos, las asociaciones de consumidores, de vecinos y ecologistas han expresado su rechazo a la mayor subida del transporte desde que Esperanza Aguirre es presidenta regional.
Protestas
"Insensato, intolerable, abusivo, inaceptable, desproporcionado, desmesurado, brutal, escandaloso, sin precedentes, grave error, grave agresión a las familias trabajadoras...", son sólo una muestra de los calificativos que han vertido distintos colectivos contra el 'tarifazo'.
Más de un millar de personas se manifestaron el pasado día 21 de abril por el centro de Madrid para protestar por la subida que consideran "insolidaria" y alentadora del uso del automóvil privado, según algunos políticos y sindicalistas participantes.
Cuatro días después, un grupo de personas anónimas desafiaba la seguridad del metro madrileño en la acción 'Toma el metro', que consistió en tirar a la vez de la alarma de seguridad en trece vagones de nueve líneas en plena hora punta, en protesta por la subida.
Por su parte, el consejero de Transportes, Pablo Cavero, ha afirmado que la subida de tarifas fue siempre "la última opción" para el Gobierno regional, y ha pedido a los ciudadanos que entiendan la medida porque "hay prioridades sociales mayores que subvencionar 6 de cada 10 euros" del billete, como la sanidad o la educación.