Empresas y finanzas

García Carrión lanza la misma marca de vino en cinco denominaciones

Tras una década de batalla judicial, el Supremo anula las trabas de los consejos.

El grupo García Carrión ha dado un paso que puede marcar un antes y un después en la historia del vino en España. Después de 10 años de batalla judicial, la compañía ha conseguido que el Tribunal Supremo avale la distribución bajo una misma marca de vinos con distinta denominación de origen, algo a lo que se oponían en rotundo hasta ahora los consejos reguladores.

Con la sentencia en la mano, la compañía ha lanzado así al mercado un cava, un vino de Rioja, otro de Ribera del Duero y un blanco de Rueda bajo la enseña Pata Negra, que ya tenía registrada para Valdepeñas. "Estamos muy satisfechos, porque la unificación de la marca nos va a permitir reforzar nuestras exportaciones", asegura el presidente del grupo, José García Carrión.

Según explica este empresario murciano, el primero también que se lanzó a la venta de vino de mesa en brik, "salir a los mercados internacionales es muy difícil cuando tienes que invertir al mismo tiempo en una decena de marcas. Ahora podremos hacer con el vino bajo indicación geográfica protegida lo que hacemos ya en el resto con Don Simón".

El precedente

García Carrión intentó ya un movimiento parecido en 2004 a través de un acuerdo con El Corte Inglés. Entonces se lanzó a vender en sus centros vino con la marca Ópera Prima, que englobaba ya a distintas denominaciones de origen.

La compañía tuvo que dar marcha atrás ante la dura oposición del consejo regulador de Ribera del Duero, que presentó un recurso contencioso-administrativo en un juzgado de Burgos. En 2009, cinco años después de ese lanzamiento, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dio la razón a la empresa, pero el auto llegaba demasiado tarde.

García Carrión recuerda que "en cualquier caso, no desistimos, y en 2006, como presidente de la Federación Española del Vino, reabrió la batalla". La patronal vinícola inició entonces un proceso contra el reglamento de la denominación de origen catalana de Penedés, recurriendo su normativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para lograr que se pudieran utilizaran las marcas distribuidas en este territorio en otras denominaciones. Los jueces dieron la razón a la Federación en 2009 asegurando que "La Ley 24/2003 (de la Viña y el Vino) no impide el uso simultáneo de la misma marca para vinos de origen geográfico distinto", insistiendo además en que "la protección adicional que justamente merecen los vinos cultivados en los vinos correspondientes a las denominaciones de origen no es incompatible, pues, con el principio general de que el titular de una marca comercial pueda utilizarla en todo el territorio nacional".

El consejo regulador de Penedés presentó un recurso ante el Tribunal Supremo, pero éste acaba de emitir un auto por el que se desestima el mismo y abre la puerta a la libre comercialización de marcas. Desde este momento, cada empresa que quiera vender un vino en una denominación deberá cumplir sus requisitos, pero lo podrá hacer con la marca que considere oportuno. "Es un hito histórico", dice García Carrión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky