
La deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) ha alcanzado los 234.812 millones de euros en octubre, lo que supone un descenso del 31,3% respecto al mismo mes del año anterior, cuando esta cifra se situó en 341.601 millones de euros, según los datos que publica este lunes el Banco de España.
Este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en España aún tienen pendiente de devolver al instituto emisor europeo como consecuencia de la financiación que el organismo les ha concedido previamente.
Con esta caída, el endeudamiento de las entidades españolas con el banco central suma catorce meses a la baja y se sitúa en su menor nivel desde marzo de 2012, justo cuando el Eurogrupo prevé dar por cerrado el programa de asistencia. Con respecto a septiembre, el descenso es del 2,6%.
El 33,6% de toda la deuda europea
La deuda de las entidades financieras se incrementó en casi 80.000 millones en marzo de 2012 y superó la barrera de los 200.000 millones. Desde ese momento, creció hasta alcanzar el máximo de 388.736 registrado en agosto del año pasado, para ir disminuyendo después paulatinamente.
Así, en el último año el crédito solicitado por la banca española al instituto que preside Mario Draghi se ha reducido en 106.789 millones de euros en el último año.
Respecto al total del Eurosistema, supone el 33,6% de la financiación neta, muy lejos del 80% que legó marcar antes del rescate bancario acordado por el Eurogrupo. La deuda total de la banca que opera en la Eurozona descendió a 699.324 millones de euros, un 1,8% menos respecto al mes anterior.
No obstante, esta cifra no sería representativa si se tiene en cuenta que en algunos países las entidades cuentan con un superávit de liquidez que se salda a través de las facilidades de depósito, con lo que el préstamo neto de estos países se cierra en negativo.
La menor dependencia de las entidades financieras con el BCE se pone de manifiesto también si se tiene en cuenta la cifra de apelación bruta. Esta deuda de la banca española en las subastas de liquidez del instituto emisor tanto a corto como a largo plazo (237.390 millones de euros) se redujo el pasado mes un 2,8%.
El importe bruto de apelación no recoge el dinero que los bancos españoles han tomado prestado al BCE y han vuelto a depositar a resguardo del organismo. La banca española tiene aparcados 2.527 millones de euros en esta 'hucha', frente a los 3.155 millones del mes anterior.
En este sentido, el conjunto de las entidades del Eurosistema depositó 52.366 millones de euros en el BCE, 14.231 millones de euros menos que el mes de agosto.
El BCE decidió en junio de 2012 dejar de retribuir las facilidades de depósito con el fin de impulsar el crédito, una medida que aún mantiene, lo que explica la caída de esta 'hucha' de las entidades financieras. De hecho, Mario Draghi ya ha planteado la posibilidad de aplicar un interés negativo a estos depósitos, lo que supondría cobrar a la banca por dejar aparcado el dinero en la institución.