
La compañía de telecomunicaciones ha expresado en varias ocasiones su intención de salir a bolsa para poder financiarse de una forma autónoma. Y esta intención podría materializarse tan pronto como en el primer semestre del año que viene, en función de la agenda que maneja la teleco y siempre que no empeoren las condiciones del mercado.
En septiembre, la consejera delegada de Ono, Rosalía Portela, insistía en que la salida a bolsa de la empresa, el objetivo que se marcaron hace tres años, sigue siendo su prioridad.
"Nuestra siguiente etapa es salir a bolsa, pero no depende de nosotros sino del mercado. La recuperación económica en España aún está muy verde, aunque la compañía se va preparando para cuando mejore la situación", indicó Portela hace dos meses.
Esta operación podría tener ya un horizonte más definido, ya que según informan a El Confidencial fuentes involucradas en el proceso, la operadora se habría fijado la primavera de 2014 como el momento para su debut bursátil, animada por el regreso de la confianza inversora a España y las mejoras económicas.
Así, Ono ya ha puesto en marcha el proceso para acometer la salida a bolsa y ha comenzado con la contratación de los servicios corporativos necesarios, según explica el diario digital, que incide en que se trata de una medida "esperada" por sus accionistas desde hace tiempo. En concreto, se refiere a los fondos de inversión como CCMP Capital, Providence, Thomas H. Lee o Quadrangle, que de esta forma podrán dar salida a sus participaciones.
Ono comercializa actualmente desde telefonía fija e Internet de alta velocidad, a telefonía móvil -alquilando la red a Telefónica- y televisión (TiVo), y según sus cuentas hasta septiembre, aumentó sus ingresos un 5,4% hasta 1.164 millones de euros y su EBITDA un 1,4%, hasta 565 millones.