Empresas y finanzas

"La construcción debe volver a funcionar": Irlanda trata de resucitar el inmobiliario

Cuando en septiembre salieron a la venta 20 viviendas recién construidas en Swords, ciudad del extrarradio de Dublín, las colas comenzaron tres horas antes de su apertura el sábado por la mañana.

"Para el domingo por la tarde no quedaba nada", explica Brian McKeon, jefe del grupo inmobiliario MKN, que construyó las viviendas en una tranquila y arbolada calle en esta ciudad de unos 40.000 habitantes cerca del aeropuerto de la capital irlandesa.

El Gobierno cuenta con sitios como Swords para resucitar la construcción y espolear el consumo inmobiliario, tratando de suavizar la salida irlandesa de un rescate de 85.000 millones de euros.

El país de 4,6 millones de habitantes se convertirá en el primero de la zona euro en terminar su rescate en diciembre y recobrar una mayor flexibilidad en sus decisiones económicas a medida que Europa y el Fondo Monetario Internacional relajan su supervisión.

La economía irlandesa tiene que crecer entre un 2 y un 3% para hacer sostenible su deuda, y la estrategia del Gobierno para lograrlo -con la construcción en el centro- comenzó a verse en octubre, con los presupuestos de Michael Noonan de 2014.

"Ningún sector ha sido golpeado más desde 2008 y para volver a normalizar la construcción es necesario dar trabajo a los miles de trabajadores desempleados", señaló Noonan en su discurso presupuestario.

El ministro de Finanzas dio ventajas fiscales al sector que definió el boom y la caída del "Tigre celta" y elevó los impuestos a los ahorros para propiciar un mayor gasto. Noonan espera que se extienda al consumo y el turismo y ha previsto que el consumo personal aumente un 1,8% en 2014 desde los 82.500 millones previstos para este año.

Pero en los dos últimos años el país ha recortado sus previsiones de gasto personal y crecimiento económico, y su dependencia de la recuperación de la zona euro significa que el plan es vulnerable a lo que pase fuera.

El paro irlandés está en el 13%, el gasto en consumo sigue de capa caída tras años de reducciones salariales y subidas de impuestos y los economistas ven un crecimiento del consumo de sólo un 0,7%.

Un nivel poco saludable

En lo más alto del boom irlandés, la construcción suponía un cuarto del PIB. Según la agencia de inversión Forfas, este año será del 6,4% frente al 12% que los economistas consideran un tamaño saludable. En Swords, donde MKN construye 18 viviendas más, sus grúas y trabajadores son algo inusual, porque la construcción supone un quinto del paro total.

"La forma más rápida de crear empleo es que la construcción vuelva a funcionar", dijo Jimmy Healy, de la Federación del Sector de la Construcción.

Swords tiene las condiciones perfectas para el sector: la ciudad combina el ser asequible, una buena comunicación de transportes y espacio que atrae a jóvenes familias y compradores de primera vivienda.

En todo el país, las solicitudes de construcción han caído un 6% en lo que va de año y el número de trabajos iniciados ha caído un 10%. Pero las solicitudes en Dublín y sus alrededores subieron hasta un 12%, según Link2Plans, que compila estos datos.

La recuperación beneficiaría a constructores y proveedores como CRH, Grafton o Kingspan, que ha reducido la exposición a Irlanda desde que el estallido de la burbuja inmobiliaria llevase al país a buscar un rescate en 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky