
A pesar de que la llegada de turistas extranjeros está creciendo y alcanzó unas cifras récord en la temporada de verano, un 60,6% de las empresas del sector no han elevado sus ventas y un 71,9% no han mejorado sus márgenes de rentabilidad. Lo que se traduce en que la actividad turística tan sólo crecerá un 0,2% en 2013, según la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur.
Existen tres razones principales que explican esta situación. La primera es que el ingreso por turista extranjero que revierte en España ha caído un 1,2%, un 2,1% en términos reales. Con ello desde el año 2000 el ingreso medio por turista ha descendido un 25%, tal y como apunta Exceltur.
El segundo motivo es que la demanda turística de los ciudadanos españoles ha caído con fuerza. Y el tercero, que las empresas están realizando un importante esfuerzo con continuas políticas de reducción de precios, ofertas y descuentos.
Mejora en el sector
Aún así, desde Exceltur se muestran optimistas de cara a la evolución futura del sector. De hecho la previsión de crecimiento de la actividad del 0,2% para este año supone una importante revisión al alza respecto a su anterior estimación en la que se hablaba de una caída del PIB turístico del 0,4% para 2013.
Esta revisión al alza se ha producido gracias a que se registró un crecimiento del 1,3% este verano, lo que permitió la creación neta de 11.525 puestos de trabajo. Sólo en agosto, llegaron 8,3 millones de turistas extranjeros, mientras que el número de pernoctaciones hoteleras se elevó a 42 millones, en ambos casos cifras de récord.
Exceltur cree que el turismo se consolida como el principal motor para la recuperación de la economía española y "el único de los grandes sectores que está ayudando a mitigar el problema del desempleo y a la mayor generación de divisas".
Para el lobby turístico, dos trimestres de crecimiento (el segundo y el tercero de este año), tras seis de caídas, puede considerarse técnicamente como "una salida de la recesión del sector turístico".
¿Más turistas, más ingresos?
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, durante una rueda de prensa para hacer balance de la temporada estival, ha reconocido que la previsión de entrada récord de turistas no tiene porque tener una traslación en el ingreso medio obtenido, ni en la rentabilidad empresarial. Y de hecho, así está siendo, tal y como muestran los datos.
A pesar de los números récord de llegadas de turistas extranjeros, en el tercer trimestre un 60,6% de las empresas del sector no han elevado sus ventas y un 71,9% no había mejorado sus márgenes de rentabilidad.
Las Islas Canarias, Baleares y Cataluña destacan como los destinos con el mejor balance empresarial durante el verano, con subidas de sus ingresos hoteleros del 7,6%, del 4,8% y del 4,2%, respectivamente.
El balance es también moderadamente positivo en la Costa Blanca (Comunidad Valenciana) y la Costa del Sol (Andalucía), así como en tres comunidades de la España Verde (Cantabria, Asturias y Galicia).
El verano cierra en negativo en el País Vasco y en las comunidades de interior, donde la Comunidad de Madrid muestra unos resultados empresariales particularmente desfavorables (sus ingresos hoteleros bajan hasta un 5,8%).
El crecimiento del sector se debe casi en su totalidad al aumento del 2,7% de los ingresos por turismo extranjero en términos reales (3,7% nominales), que compensa el descenso anual estimado del 1,8% de la demanda turística interna para 2013, que reducirá sus ritmos de caída desde una caída cercana al 3% con que cerró en 2012.