Empresas y finanzas

El fracking fuerza a Arabia Saudí a reducir su dependencia del crudo, según el príncipe Alwaleed

El príncipe Alwaleed bin Talal. Foto: Archivo

El príncipe saudí Alwaleed bin Talal está preocupado por el impacto que el auge del gas y el petróleo de esquisto, también conocidos como shale gas y shale oil, en EEUU está teniendo sobre la economía de Arabia Saudí y va a tomar medidas para contrarrestarlo.

Para empezar, el magnate ha enviado una carta abierta a su ministro de Petróleo, Ali al-Naimi, y a otros miembros del gobierno saudí, que publicó ayer a través de su perfil de Twitter y hoy recoge la agencia Reuters, en la que asegura que ya se está registrando un descenso continuo en la demanda de crudo de la OPEP.

Demasiada dependencia

Según afirma, la elevada dependencia de la economía de Arabia Saudí en las ventas de crudo es una realidad que "realmente se ha convertido en una fuente de inquietud para muchos", por lo que pretende aplicar medidas lo más rápidamente posible para diversificar su economía.

En un estudio publicado a finales del pasado mes de junio, se aseguraba que el boom del fracking y la potencial revolución energética que trae consigo esta técnica de extracción llevaría a EEUU en 2017 al primer puesto de productores de petróleo mundiales, superando a Arabia Saudí.

El informe, elaborado por Leonardo Maugeri y publicado por la Universidad de Harvard, señalaba que de mantenerse el precio del barril de crudo se mantenga por encima de los 75 dólares en los próximo años, podrían registrar un crecimiento de su producción de shale oil desde los 1,5 millones de barriles, hasta 2017 podrían registrar un crecimiento de su producción de shale oil desde los 1,5 millones de barriles diarios de 2012 hasta los 5 millones de barriles diarios.

Las palabras de Alwaleed contrastan con las últimas declaraciones de la OPEP. El cartel de productores ha manifestado que su principal foco de atención es la situación económica mundial. "La crisis preocupa más que el auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos", señalaba recientemente el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez.

Esta visión la rechaza opr completo el príncipe saudí, quien considera que el país se enfrenta a una amenaza si sigue con su "completa dependencia" del crudo. "El 92% de nuestro presupuesto depende del crudo, es necesario que diversifiquemos nuestras fuentes de ingresos", afirmó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky