
A pesar de la mitigación de la sanción que la Comisión Europea dará a conocer hoy sobre los incentivos fiscales a la construcción naval española (conocidos como tax lease) la asociación de astilleros Pymar considera que la propuesta incluida en el último borrador con el que trabajaba la Comisión es "absolutamente insuficiente" porque considera que su resultado será "tan devastador" como en los anteriores, que implicaban devoluciones de ayudas fiscales mucho mayores.
La suerte está echada y hoy la Comisión Europea dará a conocer su resolución final. Todo apunta a que las presiones realizadas desde España, con una unidad poco frecuente entre Gobierno, Parlamento, comunidades autónomas, patronal y sindicatos, lograrán mitigar la sanción. La resolución que parece más probable es que Bruselas reduzca la exigencia de reversión de los incentivos al periodo 2007/2011 y que sólo afecte a los inversores y no a los compradores de los buques (armadores).
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, planteaba inicialmente que se reembolsaran las ayudas recibidas desde 2005, fecha en que Bruselas lanzó una investigación sobre un sistema francés similar. Pero los jefes de gabinete alcanzaron el lunes un acuerdo para retrasar la fecha hasta 2007, cuando se resolvió el caso francés.
Tan sólo el hecho de excluir a los armadores reduce la cifra a devolver entre un 85 y un 90% respecto de los 3.000 millones iniciales que se calculaban, por lo que quedaría por debajo de los 400 millones. Estos porcentajes de peso de los incentivos respecto de los armadores son los que Bruselas incluyó en su expediente de junio de 2011. Queda por conocer ahora cual será la cantidad final una vez rebajado también el plazo exigible al periodo 2007/2011.
Otra opción más favorable, según informa Efe, es la que defiende el Departamento de Industria del Ejecutivo comunitario, que dirige el vicepresidente Antonio Tajani, se ha seguido insistiendo en retrasar hasta 2009 la fecha a partir de la cual hay que devolver las ayudas. Sin embargo, las fuentes consultadas por esta agencia ven improbable que esa propuesta prospere.
El propio presidente Mariano Rajoy manifestó ayer en una reunión con empresarios su confianza en que Bruselas "suavice" la posición, máxime tras su conversación con Durao Barroso. La comunicación entre el Gobierno y las comunidades de Galicia, País Vasco y Asturias es continua.
Daño irreparable
Mientras desde España continúan las muestras de apoyo al sector naval, la última la del Congreso de los Diputados, Pymar insiste en criticar que la Comisión Europea mantiene su negativa a considerar "algunos de los argumentos jurídicos más relevantes defendidos por el Gobierno y por los astilleros".
Recalcan la sanción sobre los inversores, que producirá "un daño irreparable en los astilleros y en la industria auxiliar". Hay que tener en cuenta que los inversores firmaron acuerdos de responsabilidad patrimonial de los astilleros en el caso de que se produjeran problemas con los incentivos. Además, una sanción a los inversores dificultará que en el futuro apuesten de nuevo por este sector, a pesar de que desde 2012 hay una nueva regulación de tax lease aprobada explícitamente por Bruselas.
Por ahora ninguno de los inversores afectados por este expediente de Bruselas se ha manifestado públicamente. Entre éstos se encuentran firmas con Inditex, El Corte Inglés, FCC, además de entidades financieras como Santander, Caixabank, Banco Pastor, etc.
Los trabajadores de la mayoría de los astilleros afectados esperan hoy la decisión comunitaria encerrados en sus puestos de trabajo.
Al igual que el Gobierno y que Pymar, los sindicatos desplegaron ayer, hasta las últimas horas, sus iniciativas ante organismos europeos, en este caso entre los grupos del Parlamento comunitario.