Empresas y finanzas

Garzón deja en libertad bajo fianza a otros dos ex directivos de Fórum

El ex presidente, Francisco Briones, es el único que permanece en prisión

De forma discreta, sin la espectacular puesta en escena que desplegaron en la entrada de la cárcel de Soto del Real los exdirectivos de Afinsa cuando salieron de prisión, abandonaron ayer la cárcel dos exdirectivos de Fórum Filatélico, Miguel Ángel Hijón y Agustín Fernández, después de dos meses y medio encarcelados.

Ambos evitaron hacer declaraciones cuando pisaron la puerta de salida de Soto del Real a las 19,30 horas. El juez Baltasar Garzón había emitido pocas horas antes sendos autos en los que admitía las argumentaciones expuestas por la defensa jurídica en el recurso de reforma y subsidiario de apelación contra el encarcelamiento de los exdirectivos.

Garzón, como ya hiciera con el ex consejero Francisco López-Gilarte (excarcelado a principios de esta semana) impone una fianza de 100.000 euros a cada uno de los imputados. Además, ambos deberán comparecer ante la Audiencia Nacional cada semana y tienen prohibido salir del territorio nacional.

La decisión del juez ha sido tomada después de un informe favorable del fiscal Anticorrupción, quien afirmaba que en ninguno de los dos casos se habían detectado cuentas personales en el extranjero y por tanto, disminuía el riego de fuga.

Ahora, el magistrado deberá resolver la situación penal del ex presidente de la empresa filatélica, Francisco Briones, el único de los cuatro exdirectivos encarcelados que continúa en prisión. Además, la Fiscalía Anticorrupción también se ha querellado contra el auditor José Carrera Sánchez, socio de Carrera Auditores, el director financiero Antonio Merino Zamorano y el responsable de la Fundación Fórum Filatélico, José Maciá Mercadé.

Blanqueo de dinero

El juez podría tomar una decisión similar sobre el caso de Briones en los próximos días, según fuentes de la investigación. Sin embargo, costará que el fiscal Anticorrupción dé un informe favorable a la puesta en libertad del ex directivo. La semana pasada, en una vista pública celebrada en la Audiencia Nacional para decidir sobre la excarcelación, el fiscal Alejandro Luzón fue rotundo y aseguró que se está investigando una trama de sociedades en el extranjero de blanqueo de capitales.

Luzón aseguró que existen multitud de indicios (por ejemplo, cuentas a nombre de Briones en paraísos fiscales), que relacionan al ex presidente de Fórum directamente con el blanqueo de dinero y con la Operación "Ballena Blanca". Esta línea de investigación, dijo textualmente el fiscal, "podría hacer que el caso de los sellos quedara en una mera anécdota". La defensa del ex presidente, ejercida por el bufete jurídico de José Rofes, niega toda presunta vinculación con estos delitos.

Según argumenta el letrado, los dos últimos informes del Sepblac (la policía antiblanqueo de capitales), del mes de junio, "da cuenta de una serie de operaciones de compraventa de inmuebles perfectamente normales y no advierte indicios delictivos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky