
No basta con tener datos. Felipe Fernández cree que la clave está en saber manejarlos para que las empresas tengan mejores resultados. Su empresa se encarga de hacerlo para sus clientes.
La empresa que preside, Experian, se dedica a las soluciones globales de información. ¿Eso cómo lo traducimos?
Ayudamos a nuestros clientes a ser más eficientes con el ciclo de vida de un cliente. ¿Cómo? Con bases de datos de crédito y de márketing, ya sean nuestras o adquiridas en el mercado. Utilizamos la analítica y herramientas de software. Con eso toman mejores decisiones y evitan el riesgo crediticio. Tiene un impacto comprobadísimo en los resultados de las compañías.
¿Pero las empresas se sirven de estas herramientas? Es más, ¿las conocen?
Creo que aún tienen un gran camino por recorrer. En todo caso, muchas veces no es tan importante la cantidad de datos a la que pueden acceder, sino cómo la manejan. Por eso también les ayudamos a traducir esa información con labores de consultoría.
¿Qué es más difícil hoy, conseguir un cliente o retenerlo?
Para que un negocio salga adelante es tan imprescindible captar como retener y cobrar.
En las empresas españolas, y si hacemos caso a los tópicos, ¿cuánto pesan los sentimientos a la hora de tomar decisiones?
Cada vez, afortunadamente, estamos avanzando más en ese tema. Tener información te lo pone fácil y pesa la razón. Es cuando no tienes esa información cuando pesa más la emoción y asumes muchos má riesgos.
Facturan más de 5.000 millones de euros, cotizan en el FTSE, están presentes en más de 80 países... pero háblenos de Experian en España. ¿A qué tipo de clientes se dirigen?
Empezamos trabajando más con la banca, pero también trabajamos con el sector de telecomunicaciones, el retail, las grandes superficies...
Pero somos un país de pymes...
Hemos estado dando servicio a grandes empresas, pero hoy también lo ofrecemos a pequeña y mediana empresa, servicios de mailing y bases de datos. Una pyme puede irse a Brasil con nuestra ayuda.
¿Qué estrategia va a seguir la compañía a corto plazo?
Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo la que ya tenemos. En España tenemos tres líneas de negocio y en el último ejercicio fiscal, y a pesar de la crisis, hemos crecido un cinco por ciento. Nos está yendo muy bien en los mercados emergentes como Rusia y Turquía y queremos aumentar nuestra presencia en todos los sectores de actividad, especialmente seguros y utilities.
¿Cree que el año que viene dejaremos de hablar de la crisis?
En 2013 hemos tocado fondo y creo que en 2014 empezaremos a ver la luz.