Empresas y finanzas

Realia logra la tercera prórroga y gana 4 meses para refinanciar 847 millones

  • Los bancos acreedores exigen a la inmobiliaria vender activos patrimoniales

La refinanciación de Realia se resiste. Para bien, porque eso quiere decir que aún hay solución para esos 847 millones de deuda del negocio promotor y que sólo falta ultimar flecos, o para mal, por lo que es necesario recurrir a una tercera prórroga -hasta el 30 de septiembre- y evitar así un concurso de acreedores como el de Reyal Urbis o Renta Corporación.

A falta de un día para que finalice la moratoria concedida por los bancos acreedores, el mercado da por seguro que la negociación se cerrará con éxito, sobre todo después de que la inmobiliaria capitalizara el préstamo de FCC y el banco malo (Sareb) tras doblar pérdidas en el primer trimestre del año.

Pero, ¿qué puede evitar que se formalice mañana, tal y como estaba previsto? Según las fuentes consultadas por elEconomista, el sindicato bancario y en especial la Sareb (su mayor acreedor con 400 millones procedentes de la nacionalizada Bankia), ha planteado ampliar el proceso para ganar tiempo ya que en un concurso todas las partes saldrían perdiendo.

"Y de quitas ni se habla", dicen fuentes cercanas a la negociación. El resto de los préstamos están en manos del Sabadell (con 120 millones de euros), Santander (100 millones), BBVA (85 millones), Caixabank (50 millones de euros), Barclays (con 40) y Kutxabank (14 millones de euros). Estas dos últimas ya anunciaron su intención de abandonar la entidad una vez cerrado el proceso.

Junta de accionistas

Pese a los rumores de que este acuerdo pasaría por la venta de su filial Realia Patrimonio (entre las que se incluye la SIIC de París), en círculos cerrados se dice que esa condición no está sobre la mesa, "ya que sería terminar con la única pata de negocio que funciona bien y abocaría a la empresa a una liquidación segura".

Sí estaría, sin embargo, la venta de activos interesantes como los que tiene en París (operados por SIIC), y que ayudarían a aligerar la deuda promotora. Esta desinversión se haría bajo la figura de profit-sharing, mediante la cual se establecen distintos niveles y calendarios de pago de la deuda según se vayan vendiendo activos.

La junta de accionistas del 26 de junio podría desvelar las incógnitas y dar a conocer el nuevo plan de negocio de la inmobiliaria que preside Ignacio Bayón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky