
La Fiscalía ha declarado al Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional competente en el caso Pescanova y le pide que admita a trámite parcialmente las cuatro querellas interpuestas, que de momento se dirigen contra su presidente, Manuel Fernández de Sousa, y tres accionistas y ocho sociedades. Lea aquí el informe de la Fiscalía (.doc).
Así figura en el auto en el que se acuerda pedir la declaración en calidad de imputados a Fernández de Sousa y a Alfonso Paz Andrade por presuntos delitos de falseamiento de información económico-financiera, falseamiento de cuentas anuales y uso de información relevante.
En el caso de José Alberto Barreras y José Antonio Pérez-Nievas, por un presunto delito de información relevante y en el de la sociedad Pescanova por falseamiento de información económico-financiera.
Y a las sociedades Inverpesca, Sociedad Gallega de Importación de Carbones y Sociedad Anómica de Desarrollo y Control, Transpesca, Nova Ardara Equities, Golden Limit e Iber-Comercio e Industria lo pide por un presunto delito de uso de información relevante.
Ventas de acciones
La Fiscalía señala que estas cuatro personas vendieron 46,3 millones en acciones antes de que la empresa hiciese públicos sus problemas económicos.
El fiscal apunta que podrían haber utilizado información privilegiada para realizar estas operaciones, lo que les permitió evitar la pérdida de 26,7 millones de euros.
Según los datos aportados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sousa vendió 1.688.518 acciones a un precio medio de 16,26 euros, lo que supuso un ingreso de 27,5 millones de euros, con lo que evitó una pérdida de 15,6 millones de euros.
Alfonso Paz-Andrade Rodríguez, consejero de Pescanova, vendió a través de la compañía Nova Ardara Equities, entre el 29 de enero y el 27 de febrero de 2013, 344.972 acciones a un precio medio de 16,86 euros, lo que supuso un ingreso de 5,8 millones de euros y la evitación de una pérdida de 3,4 millones de euros. Igualmente, el 27 de febrero de 2013 a través de Iber-Comercio e Industria vendió otras 420 acciones a un precio medio de 16,53 euros por acción, evitando una pérdida de 3.991 euros.
José Alberto Barreras Barreras, entre el 11 de enero y el 6 de febrero de 2013 a través de Transpesca, vendió 700.000 acciones a un precio medio de 16,02, lo que supuso un ingreso de 11,2 millones de euros para evitar pérdidas de 6,3 millones de euros.
Y por último, José Antonio Pérez-Nievas Heredero, vendió 110.000 acciones a un precio medio de 17,02 euros, los días 25 y 26 de febrero de 2013 a través de la compañía Golden Limit, lo que supuso un ingreso de 1.87 millones de euros y la evitación de una pérdida de 1.390.057 euros, según estimaciones de la CNMV.