
El director financiero de IAG, Enrique Dupuy, continúa con su estrategia para lograr el mejor precio en el nuevo pedido de aviones de largo radio de Iberia. Si hace menos de un mes -y con el pedido del A350 a punto de firmarse sobre la mesa- IAG dio una vuelta de tuerca a las negociaciones anunciando su interés exclusivo por el 787 (el avión de la competencia), ayer la compañía aflojó bastante la soga y reconoció que ha alcanzado ya un acuerdo con Airbus para establecer los términos comerciales que podrían derivar en un pedido en firme del A350 para la aerolínea española.
Como publicó elEconomista, IAG negocia con Airbus la compra de 18 aviones A350 y la opción de otros 12 aparatos más (en total 30 unidades) para renovar la flota de largo radio de Iberia, liderada en estos momentos por el A340-600.
La compañía dirigida por Willie Walsh recordó que esta operación sólo se cerrará "cuando Iberia se encuentre en posición de crecer de manera rentable, una vez que se haya reestructurado y reducido su base de costes", según explica el grupo en un comunicado.
Gran interés por el 'A350'
Prueba del gran interés del holding por el nuevo A350 es que ayer sí que confirmó un pedido para British Airways, el socio británico de Iberia en IAG. En concreto, el encargo supone la adquisición de 18 aviones A350-1000 en firme, con la opción de la adquisición de otros 18 aparatos más, justo el mismo número que necesita Iberia para renovar su largo radio. Tanto estos aviones como las 18 opciones del Boeing 787 que se anunciaron hace varios años y que se planean convertir en firmes se emplearán para reemplazar a la flota de 747-400 de British Airways entre 2017 y 2023. Los nuevos Airbus que se incorporarán a la flota de British Airways serán equipados con motores Rolls-Royce Trent XWB y la compra del aparato incluye un programa integral de mantenimiento denominado Total Care.
Si IAG cierra definitivamente el pedido del A350 para Iberia será un paso más en la comunalidad de la flota de largo radio de la compañía presidida por Antonio Vázquez, ya que está recibiendo en la actualidad el A330-300 (compró ocho con opción a otros ocho más) para las rutas del Atlántico Norte.